El ministro Soria promete mejorar la retribución por interrumpibilidad a la gran industria para compensar la subida de sus costes energéticos
Mediante este servicio de interrumpibilidad, los grandes consumidores de luz, especialmente la gran industria representada por empresas como Alcoa o ArcelorMittal, se comprometen a interrumpir su actividad cuando el sistema eléctrico sufre un exceso de demanda. A cambio de este compromiso, reciben una retribución que se carga a la tarifa eléctrica.
Soria, que acudió a la sede de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) para presidir la presentación del libro «Conversaciones sobre la Energía«, explicó que Industria ha estado «en contacto» con todas las industrias y que, en el caso de las grandes, detectó que el coste de la electricidad supone ya entre el 40% y el 45% del coste total.
A esta circunstancia se suma la de que el 1 de enero «finaliza la relación bilateral de precios con los operadores», lo que puede encarecer aún más la factura eléctrica de estos grandes consumidores de electricidad, explicó el ministro.
«Esto ha conducido al Ministerio a modificar la orden ministerial de interrumpibilidad para que puedan tener una mayor retribución que puedan compensar la desaparición de esos precios más competitivos«, añadió.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir