El ministro Soria asegura que aún «quedan reformas pendientes en el sector energético y en el del gas»
Soria presentó a su secretario de Estado de Energía, Álberto Nadal, en el Foro de la Nueva Energía, organizado por Nueva Economía Fórum, y señaló que será el propio Nadal quien se encargará de dirigir estos cambios.
En su intervención, el titular de Industria indicó que era un «placer y satisfacción» presentar a Nadal, porque desde hace «muchos años» son amigos y compañeros de cuerpo en la Administración y de partido, y desde hace más de un año trabajan juntos.
Aseguró que en este año y medio, Nadal coordinó la «densa y difícil» agenda reformista en los sectores del hidrocarburo, del carbón y del ámbito eléctrico.
Agregó que el «problema creciente» del déficit de tarifa en el sistema eléctrico, no sólo por la cuantía sino por el ritmo de crecimiento anual del desfase, era el principal problema.
Y por ello, dijo, el conjunto de actuaciones del Ministerio ha sido una agenda de reformas encaminada a atajar las causas de los desfases entre ingresos y costes del sistema eléctrico, para, después, tener «efectos positivos» en relación a la evaluación de los precios.
Tras las medidas ya acometidas, manifestó el ministro, el Gobierno «ya está en la segunda parte» de la reforma del sistema eléctrico, por lo que ahora quedan «reformas pendientes en el sector energético y el gas».
En este mismo sentido, Nadal afirmó que la «asignatura pendiente de este año» será la reforma del sistema gasista, que está «mucho mejor» que el eléctrico» y que sufre un déficit de tarifa «derivado de una demanda de gas no prevista».
No obstante, afirmó que la magnitud de este problema no tiene nada que ver con el eléctrico, e insistió en que este año se implementarán cambios para evitar que se siga generando, como ajustes en la retribución.
Como parte de la reforma del gas, el Gobierno intentará «crear un mercado de gas más transparente que permita dar una señal más fácil de precios para el conjunto del sistema». La reforma adaptará el sistema a la demanda futura, dará una «retribución adecuada», incluirá un nuevo mercado secundario y buscará fórmulas para «utilizar al máximo el exceso de capacidad, sobre todo en regasificación».




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir