El ministro japonés de Industria pide reactivar todas las nucleares

Para el ministro, ya se tomaron estrictas medidas de seguridad, «apropiadas» para prevenir accidentes en las plantas nucleares tras la crisis de Fukushima, lo que hace viable su reactivación, informó la agencia local Kyodo.

Kaieda consideró que el restablecimiento es necesario para garantizar el abastecimiento eléctrico a la industria japonesa durante los meses de verano, en los que se prevé tengan lugar restricciones energéticas ante el aumento de la demanda.

Un total de 35 de los 54 reactores nucleares de Japón están paralizados desde el devastador terremoto y la crisis nuclear en la planta de Fukushima, un período más largo del planificado por el Ejecutivo, añadió Kyodo.

El principal obstáculo para poner en marcha las centrales es el de convencer a las administraciones locales de las regiones que albergan reactores, en muchos casos reticentes al restablecimiento por temor a nuevos accidentes.

El ministro nipón de Industria dijo que el Gobierno «explicará meticulosamente la seguridad de la energía atómica» a los ciudadanos, para lo que no descarta ir personalmente a cada región implicada a fin de convencerles sobre la conveniencia de reactivar los reactores.

A pesar del llamamiento de Kaeda, uno de los principales escollos será convencer a la provincia de Fukui, que alberga 13 reactores, el mayor número del país, y que defendió su negativa a reactivarlos de manera inmediata.

TEPCO cree que llevará días reactivar sistema de reciclaje de agua radiactiva

Por su parte, la operadora de la planta nuclear de Fukushima, Tokyo Electric Power (TEPCO), tardará previsiblemente «varios días» en restaurar el sistema de reciclaje de agua radiactiva de la central, informó la cadena pública NHK.

El sistema, que busca descontaminar las más de 110.000 toneladas de agua radiactiva acumuladas en la planta, fue paralizado tan solo cinco horas después de su puesta en marcha porque uno de sus componentes alcanzó el nivel máximo de cesio radiactivo que podía absorber. Ese dispositivo debe ser reemplazado y, en función de la situación, TEPCO podría reconsiderar el funcionamiento de todo el sistema.

Existe preocupación por la posibilidad de que si no se resuelve pronto este problema el agua radiactiva se pueda filtrar al exterior en el plazo de una semana, según el canal.

Por otra parte, TEPCO planeó abrir las puertas de la unidad que alberga el reactor 2 para liberar vapor que podría contener partículas con baja radiactividad, con el objetivo es reducir la humedad de cerca del 99 por ciento para permitir que los técnicos puedan acceder al lugar, según fuentes de TEPCO, que insistieron en que la operación no tendrá impacto en el medio ambiente.

La apertura de las compuertas se llevará a cabo de manera lenta y gradual, en una operación cuya duración podría ser de hasta ocho horas para evitar el movimiento del polvo que contiene material tóxico.

Después de la ventilación, TEPCO comenzará a inyectar nitrógeno en el reactor para prevenir una eventual explosión de hidrógeno y poder ajustar los equipos de medición.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *