El ministro griego de Energía se reunirá en Moscú con Gazprom

La visita, que se produce a invitación del ministro de Energía, Alexander Novak, servirá de paso para preparar el viaje del primer ministro, Alexis Tsipras, el próximo 8 de abril.

Lafazanis, uno de los representantes del ala más izquierdista de Syriza, viaja acompañado por el portavoz del grupo parlamentario del partido, Thanasis Petrakos, según informó su Ministerio.

El ministro fue uno de los miembros del Gobierno más recelosos de seguir adelante con el programa de privatizaciones emprendido por el Ejecutivo anterior, entre las que figuraba la venta del 65% de la empresa gasística helena Depa, por la que había pujado Gazprom.

En 2013, Gazprom se retiró de la puja de la que el Gobierno heleno esperaba obtener unos 1.000 millones de euros, supuestamente porque consideraba que el negocio era demasiado arriesgado, a la vista de los problemas económicos que sufría Depa.

Según informaciones de la prensa griega entonces, uno de los motivos que hizo que la transacción fallase fue la negativa de la compañía rusa a reducir sensiblemente sus precios de gas a Grecia, que pagaba en torno al 30% más por sus importaciones de gas ruso que el resto de la Unión Europea.

Si bien Lafazani aseguró al asumir el cargo que bloquearía la venta de todas las energéticas, Tsipras dejó claro que no se plantea una paralización del proceso general de privatizaciones, y puntualizó que el Estado quiere mantener una participación suficiente en todas las operaciones para garantizar el respeto de las leyes laborales y medioambientales.

Los socios europeos vieron con recelo la intensificación de los contactos entre Atenas y Moscú, si bien el Gobierno griego recalcó que forma parte de las buenas relaciones tradicionales, y aseguró que no pretende buscar una financiación del Kremlin.

En una entrevista con la edición dominical del diario «Kathimerini«, el embajador ruso en Atenas, Andrei Maslov, aseguró que su Gobierno tendría que analizar «con mucho cuidado» cualquier petición del Ejecutivo de Atenas para un préstamo, debido a que se trata de un país de la eurozona.

Por otro lado, Maslov redujo las posibilidades de que Grecia pueda obtener algún tipo de exenciones al embargo en el comercio de fruta.

Rusia es para Grecia un mercado de máxima importancia en sus ventas agrícolas, especialmente del melocotón, por lo que los campesinos están sufriendo con especial dureza el veto con el que Moscú respondió a las sanciones impuestas por la Unión europea.

El embajador elogió la actitud de Atenas para ayudar a prevenir una ruptura en las relaciones de la Unión Europea con Rusia.

«Estamos muy agradecidos por los esfuerzos de Grecia para ayudar a aliviar la tensión en las relaciones entre Rusia y la Unión Europea, que se debe principalmente a las sanciones», dijo.

«La postura de nuestros socios griegos y de otros estados miembros de la Unión Europea durante el consejo de ministros de Relaciones Exteriores en enero y en la cumbre de los líderes de la Unión Europea en febrero impidió a los halcones … crear una brecha permanente en las relaciones entre Rusia y la Unión Europea», añadió.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *