El ministro de Industria recuerda a los mineros del carbón que «no hay sector que pueda escapar» al ajuste

«¿Hay algún sector en España, público o privado, de cualquier unidad de la Administración Pública, que hoy pueda escapar a lo que es el proceso de ajuste presupuestario? No lo hay», afirmó el ministro en respuesta a las reivindicaciones del sector del carbón.

Durante su intervención en un almuerzo organizado por KPMG y Europa Press, el ministro señaló que «todos los ministerios han reducido de manera muy importante su presupuesto» y que, en el caso del de Industria, Energía y Turismo, el recorte fue del 32% en las cuentas de 2012.

«En este contexto, es normal que todos los sectores tengan parte del ajuste», afirmó, antes de señalar que el Gobierno sigue apostando por el carbón autóctono y «sigue habiendo» ayudas, aunque «en menor medida».

Soria apuntó además que el carbón nacional conlleva una partida importante en subsidios y que contribuye a las emisiones de CO2.

Asimismo, recordó que hay un plan europeo para las minas del carbón que se ha cumplido y «se va a seguir cumpliendo».

CC.OO. y UGT convocan cuatro jornadas de huelga

Por su parte, los sindicatos CC.OO. y UGT convocaron cuatro jornadas de huelga en el sector de la minería en protesta por los recortes que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) contemplan en las partidas dedicadas a esta actividad.

El calendario convocado contempla paros de 24 horas para los próximos días 23, 24, 30 y 31 de mayo en las comarcas mineras. El paro del día 24 contará con una concentración en cada una de las comarcas mineras y el día 31 habrá una manifestación conjunta en Madrid.

Este acuerdo de convocatoria fue ratificado en una reunión en Oviedo de los dirigentes de las federaciones de la minería de CC.OO. y de la de industria y trabajadores agrarios (Fitag) de UGT.

Con todo ello, persiguen reclamar al Ejecutivo de Mariano Rajoy que «cumpla con sus compromisos» y dé «un paso atrás» en las transferencias previstas para la minería en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2012, que suponen «la condena del sector» y «el cierre de la actividad», según aseguró el secretario de Industrias Extractivas de la Federación de Industria de CCOO, Juan Carlos Álvarez Liébana.

En este sentido, Víctor Fernández (Fitag-UGT) dijo que en 2012 las partidas destinadas a la producción de mineral recibiría un 64% menos que el año anterior, pasando de 703 millones de euros hasta 253 millones de euros.

En concreto, las ayudas a empresas pasarán de 301 millones de euros a 111 millones de euros, las de infraestructuras de 167 millones de euros a 101,6 millones de euros (-39%) y las de proyectos empresariales de 167 millones de euros a 39 millones de euros (-76,6%). Asimismo, las partidas para formación y becas caerán de 56 millones de euros a 2 millones de euros (-99,96%) y las de seguridad minera, que en 2011 se cifraron en 12 millones de euros, se anularán.

Estos recortes supondrían, según Liébana, «una agresión nunca vista» en el sector minero y lo llevarían «al ostracismo más absoluto». «Esta situación no pretende más que el cierre del sector y condenan a las comarcas mineras al desarraigo social y económico», añadió.

Liébana explicó que la huelga no era la primera opción de los sindicatos mineros, pero, tras la ruptura del diálogo social, se han visto «obligados» a tomar estas medidas. Con ellas pretenden buscar soluciones encaminadas a la pervivencia del sector y, para ello, exigirán al Gobierno «que cumpla sus compromisos».

De lo contrario, estas medidas no se quedarán en estas concentraciones, dijo, ya que están dispuestos a tomar «las decisiones necesarias» para evitar «la defunción» de la minería.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *