El ministro de Industria prevé que el precio de la electricidad en 2015 será «similar» al del año pasado
Así lo señaló Soria en una entrevista en «Las Mañanas» de RNE, en la que explicó que este año el coste de los peajes será «constante», por lo que las variaciones del precio evolucionarán en función del coste de la energía, que al subir en enero encareció el recibo, mientras que en febrero «ha ocurrido lo contrario, por lo que ha disminuido».
«Habrá que esperar a ver qué ocurre en los diez meses que quedan, pero si vemos lo que proyectan a futuro los mercados, que suelen informar de precios entre 3 y 6 euros por encima del coste final de la energía, estaremos más o menos en precios similares a los del año pasado«, afirmó.
También en materia energética, el ministro aludió a las interconexiones eléctricas, cuya puesta en marcha «se notará en el recibo» a medida que se alcance un porcentaje de intercambio equivalente al 10% de la potencia instalada para la Península Ibérica con el resto de Europa. En la actualidad, este porcentaje es del 1,4%, aunque alcanzará el 2,8% con el nuevo proyecto en los Pirineos catalanes inaugurado el pasado 20 de febrero.
Sobre este mismo asunto, repasó el proyecto que discurrirá por el Golfo de Vizcaya, que llevaría hasta a un 5% de interconexión con Francia, así como otros dos planes a través de los Pirineos, uno por Aragón y otro por Navarra o el País Vasco, que podría llevar a una interconexión del 8%.
«Con eso vamos a estar próximos al objetivo de 10% y eso desde luego permitirá gestionar mejor las renovables y que haya un impacto directo en términos de menor precio de la electricidad«, agregó.
En este sentido, Soria se refirió a la cumbre europea de interconexiones cuyo objetivo será impulsar una solución a «uno de los grandes problemas», como es el hecho de que España sea una «isla energética» al no disponer de interconexiones de electricidad y gas «suficientes» con el resto de Europa, al tiempo que valoró el «protagonismo» del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy en este «auténtico problema europeo».
De igual forma, también remarcó la importancia de las interconexiones de gas para que Europa disminuya su «vulnerabilidad» y su dependencia respecto al gas ruso, algo que «en términos geopolíticos tendría una importancia muy grande». El titular de Industria indicó que el objetivo es que gran parte de la financiación de esos proyectos provenga del ‘Plan Juncker’, que cuenta con 315.000 millones de euros.
En cuanto a la reciente reforma llevada a cabo por el Gobierno en el sector energético, el ministro admitió que «queda pendiente» aún un aspecto, en relación con la «modificación de las estructuras de mercado». Esta cuestión, según indicó, se abordaría en una próxima legislatura.
Soria reconoció que las compañías del sector «se han quejado y con fundamento», pues a su juicio la citada reforma les ha «repercutido en sus cuentas de resultados».
Para el titular de Industria, el propósito del Gobierno con la reforma ha sido «buscar» el interés general, «disminuir» el déficit en el sistema eléctrico y «atenuar la creciente subida de precios» de la energía observada entre 2004 y 2012.
Durante la entrevista, el ministro también aseguró que el nuevo sistema de facturación horaria de la electricidad para los contadores inteligentes «empezará a entrar en vigor a partir del 1 de abril».
«Lo que ocurrirá a partir del 1 de abril de 2015 es que empieza a entrar en vigor esa interconexión de los contadores inteligentes con las comercializadoras, y a partir de ahí los consumidores podrán ver su factura por horas«, señaló, al ser preguntado por la fecha de inicio de un sistema cuyo desarrollo regulatorio aún no ha sido publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir