El ministro de Industria niega que el Gobierno haya adelantado el fin de las ayudas directas al carbón
Soria explicó que el decreto de restricciones de garantía de suministro, aprobado en 2010, establecía como fecha límite de estas ayudas el 31 de diciembre de 2014, si bien la norma establecía que esa fecha «podía adelantarse».
«Pero el Gobierno lo que ha decidido es no adelantarla y dejar ese límite en el 2014«, insistió el ministro en declaraciones a la cadena radiofónica Onda Cero.
El pasado lunes, el consejero asturiano de Economía y Empleo, Graciano Torre, denunció, tras un encuentro con el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, que el Gobierno no iba a prorrogar el mencionado decreto, por el que se incentiva la quema de carbón nacional en las centrales térmicas.
Torre expresó entonces su «desolación» por esta decisión del Gobierno al entender que supondrá «el cierre de la minería». También indicó que Nadal le comunicó el fin de las ayudas a la producción del carbón también en 2015.
El PSOE insta al Gobierno a que diga si quiere cerrar la minería
Por su parte, el secretario de Organización de la Federación Socialista Asturiana (FSA)-PSOE, Jesús Gutiérrez, acusó al ministro de Industria de «mentir» a los ciudadanos en todo lo relacionado con la minería del carbón. «Si este Gobierno quiere cerrar la minería, que lo diga a las claras, que no engañe», comentó en unas declaraciones distribuidas por el partido y que realizó en el municipio de Morcín.
«Este ministro miente con facilidad, y además con crudeza inusitada», señaló. Se refirió así a las manifestaciones de Soria, quien viene explicando estos días que es un decreto de 2010 e que establece en 2014 el fin de las ayudas al consumo de carbón autóctono.
Gutiérrez insistió en que si Soria tuviese de verdad «voluntad política» con el sector, como la tenía el anterior Gobierno socialista, prorrogaría el mencionado decreto.
El dirigente socialista recordó que cuando el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero impulsó aquel decreto para incentivar el consumo de carbón nacional se encontró con la oposición de empresas como Endesa o Iberdrola, además de la del presidente de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, quien «entendía que perjudicaba los intereses de su tierra porque sus centrales sólo estaban preparadas para el carbón de importación».
Gutiérrez advirtió al PP que el «cabreo» en el sector de la minería del carbón es «monumental». Y cree que la presidenta del PP de Asturias, Mercedes Fernández, puede «salir caliente» de la reunión que mantendrá con los sindicatos mineros.
UGT y CC.OO. auguran «conflicto» en la minería
Asimismo, los responsables de minería de UGT y CC.OO. acudirán con actitud dialogante al encuentro que mantendrán el próximo 5 de febrero con el Ministerio de Industria, Energía y Turismo para tratar la situación del carbón, pero advirtieron de que habrá «conflicto» en caso de que el Gobierno pretenda «finiquitar» el sector.
«Vamos a darnos el margen de llegar a la reunión con tranquilidad, pero estamos preocupados con lo que está aconteciendo», afirmó el responsable de minería de CCOO, Juan Carlos Álvarez Liébana, en rueda de prensa, antes de advertir de que, «si el escenario que plantea el Gobierno es el de finiquitar el sector, va a haber conflicto».
Álvarez Liébana, que compareció en la sede de su sindicato ante los medios junto a su homólogo de minería en UGT, Víctor Fernández, indicó que ambas centrales pedirán en su reunión con el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, un desbloqueo «inmediato» las ayudas de 111 millones de euros al sector en 2012, así como una «rectificación» al borrador de orden de actualización del decreto del carbón para 2013, al que considera «muy lesivo».
Este borrador, señaló, incluye un recorte del 20% tanto en la producción incentivada de electricidad a partir de carbón nacional, que se situará en 18,2 teravatios hora (TWh), como en el volumen de mineral autóctono destinado a este fin, que se situará en unos 6,6 millones de toneladas.
Los sindicatos también pedirán a Nadal que, en vez de reunirse por separado con ellos, restablezca un «marco adecuado de negociación» en el que, en la línea de la Mesa del Carbón, puedan sentarse las empresas, la Administración y los representantes de los trabajadores.
CCOO y UGT, que llevan desde el 2 de agosto sin recibir «señales de vida» de la Administración, también reclamarán al Gobierno que «vaya planificando» la activación de las ayudas a la minería de 2013 y lamentan que, hasta la fecha, el actual Ejecutivo «no haya puesto ni un duro» al sector del carbón.
Por su parte, el responsable de minería de UGT lamentó que el ministro Soria, y el Gobierno «se salten la ley a la torera» y no den ayudas al carbón, cuando están «suvbvencionando los plátanos, los vuelos a Canarias, las compras de coches del Plan Pive y el vino».
En un tono irónico, pidió que a los mineros se los trate «como a los ladrones, y no como a gente honrada, porque en este país la gente honrada está en la cárcel mientras que los ladrones van por la calle sin ningún problema».
Fernández también aseguró que el Gobierno «ha obligado» a las empresas mineras a firmar «una por una» su compromiso a no recurrir la «sustitución» del decreto del carbón. «Esto es un cohecho y los empresarios han accedido sin conocer el nuevo mecanismo», afirmó.
Junto a esto, acusó al Soria de «mentir más que habla» acerca de la información remitida a Bruselas y advirtió de que los mineros tienen «la misma fuerza y valentía que el año pasado».




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir