El Ministro de Industria insiste en que la propuesta de subida de tarifas de la CNE no es vinculante
El Ministerio de Industria estudia introducir criterios de renta y tener en cuenta a determinados colectivos, como los pensionistas, para definir nuevas opciones dentro de la tarifa eléctrica y minimizar el impacto de la previsible subida de julio en los consumidores.
Según explicaron fuentes de Industria, se están barajando «diferentes opciones para varios colectivos», que tendrán en cuenta el nivel de ingresos de los consumidores, el colectivo al que pertenecen o su consumo, además de la potencia contratada. El objetivo de estas variaciones, explican, es hacer la tarifa eléctrica más equitativa.
Actualmente, la tarifa contempla diferentes tramos en función de la potencia contratada por cada consumidor. Entre ellos, está la denominada tarifa social (1.0), para los usuarios con menos de 0,77 kilovatios (KW) de potencia contratada y a la que están acogidas las familias con menos recursos.
Según publica el diario ABC, Industria está trabajando en la creación de una tarifa eléctrica especifica para los pensionistas, «blindada ante las fuertes subidas del precio de la luz» de las próximas revisiones. Desde Industria subrayan que ésta es una de las «posibilidades» que se barajan pero «que no hay tomada ninguna decisión».
La Comisión Nacional de la Energía (CNE) ha propuesto a Industria una subida de la luz del 11,3 por ciento en la próxima revisión tarifaria de julio. Industria, que recibió la propuesta de la CNE, debe estudiar el documento y remitir al organismo, a principios de junio, la propuesta de Orden Ministerial con la subida.
Una vez que la CNE estudie la propuesta y la devuelva a Industria, la Orden Ministerial pasa a la Comisión Delegada de Asuntos Económicos y de ahí al Consejo de Ministros que, como muy tarde, deberá tratarla en su reunión del próximo 27 de junio.
En su propuesta, la CNE ha actualizado sólo el coste de la producción de energía y ha optado por mantener el resto de costes del sistema eléctrico (transporte, distribución, peajes por uso de redes, entre otros), que sólo se revisan a principios de cada año.
Al margen de la subida de tarifas, la CNE pidió a Industria que la tarifa social se calculara con «parámetros de ingresos» de los consumidores y no mediante la potencia que el usuario tiene contratada.
– El Ministro de Industria insiste en que la propuesta de subida de tarifas de la CNE no es vinculante
El ministro de Industria, Comercio y Turismo, Miguel Sebastián, ha advertido en Soria que la propuesta del Ministerio para el incremento de las tarifas eléctricas incluirá «una tarifa social», para «todo el que lo necesite».
Así lo ha indicado a preguntas de los periodistas en una rueda de prensa en Soria Miguel Sebastián, quien ha subrayado que en las próximas semanas estará concretada la propuesta del Ministerio sobre la subida de las tarifas eléctricas, una vez conocida la de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), y que la misma incluirá «fórmulas o mecanismos de ahorro.
Miguel Sebastián ha asegurado que la tarifa nocturna no desaparecerá sino que se ampliará el horario de la misma, con lo que será «más barata».
El ministro de Industria, Comercio y Turismo ha insistido en que la propuesta de la CNE no es vinculante y que el ajuste tarifario que apruebe el Consejo de Ministros «será razonado y razonable».



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir