El ministro de Industria asegura que la tarificación horaria de la luz está pendiente de «retoques legislativos»
En una entrevista realizada durante la «Egypt Economic Development Conference» que se desarrolla en la ciudad egipcia de Sharm al Sheij, Soria dijo que el sistema para tarifar va a estar listo en los «próximos meses o semanas».
«Estamos pendientes únicamente de retoques, pero puramente legislativos, está preparado el procedimiento y efectivamente a partir de los próximos meses o semanas ya va a estar listo el sistema de tarificación», explicó.
La aplicación de este sistema, que permite al consumidor con un contador inteligente distribuir su consumo de electricidad según sus preferencias, estaba prevista a partir del 1 de abril.
Sobre esta fecha, Soria señaló que «hay ya muchos contadores inteligentes que están funcionando, no hay que esperar al mes de abril».
«Al mes de abril estamos esperando la aprobación de la nueva normativa para interconectar más de siete millones de contadores inteligentes, que ya han sido instalados por parte de las eléctricas, con las comercializadoras», añadió.
También insistió en que aunque hay de plazo hasta 2018 para que todos los consumidores cambien sus contadores de convencionales a inteligentes, «una vez aprobada la normativa ese proceso tenderá a acelerarse».
Nadal dice que la normativa estará «sobre abril»
Por otro lado, y sobre este mismo asunto, el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, informó de que la legislación que regulará la facturación del consumo eléctrico hora a hora es «técnicamente muy complicada» y estará lista «sobre abril», aunque se dará a los operadores un plazo «máximo» de adaptación que no determinó. No obstante, los operadores que estén preparados antes, podrán aplicar la normativa sin problemas.
«Más que de nos otros, depende de que se pongan de acuerdo todos los grupos técnicos. La puesta en marcha será a partir de entonces», explicó Nadal durante la presentación en Madrid del proyecto Trans Adriatic Pipeline (TAP).
Respecto a la normativa que regulará la remuneración de la actividad eléctrica extrapeninsular, Nadal afirmó que ésta está ya «a puntito» y con la parte económica ya lista desde hace mucho tiempo.
«Los procedimientos son muy farragosos, hemos estado limpiando procedimientos para que sean los más sencillos posible, pero está ya para mandar al Consejo de Estado«, apuntó el secretario de Estado de Energía.
«Los estándares de renovables los fija Industria»
Volviendo a las declaraciones del ministro Soria, y preguntado por el recorte en las energías renovables y la reciente noticia de que su departamento no tuvo en cuenta los informes de dos consultoras internacionales, dijo que «los estándares los tiene que fijar el ministerio».
Comentó que aunque recaben asesoramiento, estos estándares no los fijan empresas externas, y agregó que también consultaron a los consumidores y a otros ministerios.
Sobre los informes, Soria afirmó que uno de ellos no fue aceptado porque «no cumplía las condiciones y en el otro se introdujeron modificaciones porque no se habían adaptado a lo que se pedía en el pliego de condiciones».
En cuanto a la evolución del precio de la luz, apuntó que componentes de la tarifa como impuestos y peajes son este año constantes, por lo que lo único que varía es el coste de la energía.
Este coste descendió durante el mes de enero y febrero y por tanto «el precio de la electricidad ha disminuido, pero no sabemos cómo evolucionará el resto del año», subrayó el titular de Industria, Energía y Turismo.
Reunión con el presidente de Egipto
Durante su viaje a Egipto, el ministro de Industria, Energía y Turismo, que estuvo acompañado por el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, mantuvo un encuentro con el presidente de la República, Abdelfatah Al-Sisi, y reuniones bilaterales con varios ministros, así como con empresas españolas instaladas en este país.
El titular de Industria intervino en la sesión inaugural de la conferencia, que contó también con la presencia de Al-Sisi, así como de 22 jefes de Estado, primeros ministros y ministros de múltiples países.
El objetivo de la conferencia, que cuenta con la presencia de 20 empresas españolas, es presentar a la comunidad internacional el plan de estabilización y relanzamiento económico de Egipto, acordado con el FMI, y solicitar el apoyo y participación en el mismo de dicha comunidad y de las grandes empresas internacionales.
Asimismo, Industria destacó que el programa de estabilización y relanzamiento de la economía egipcia ofrecerá oportunidades de negocio a empresas de diferentes sectores como el de energía, infraestructuras, servicios o ingenierías.
Durante su reunión con Al-Sisi, Soria manifestó al presidente egipcio el apoyo del Gobierno español al proceso de transición política liderado por las autoridades del país. Además, el titular de Industria expresó «plena solidaridad» de España con Egipto en su lucha contra el terrorismo y su «firme compromiso con los países del sur del Mediterráneo.
Igualmente, Soria mantuvo encuentros bilaterales con algunos de sus homólogos egipcios, como el ministro del Petróleo y Recursos Mineros, Sherif Ismail Mohamed Ismail; el ministro de Transportes, Hany Sayed Mohamed Dahy; y el ministro de Turismo, Khaled Abbas Ramy. También se vio con el ministro de Industria y Comercio, Abdel Nour; al ministro de Inversiones, Ashraf Salman; al ministro de Electricidad y Energías Renovables, Mohamed Hamed Shaker; y a la ministra de Cooperación Internacional, Nagláa Anwar El Ahwani.
Por último, el ministro mantuvo un encuentro con varias empresas españolas presentes en el país y pertenecientes a los sectores energía, infraestructuras, servicios o ingenierías, con el fin de conocer de primera mano sus proyectos, intereses y necesidades.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir