El Ministerio de Industria plantea a las autonomías un plan para renovar los neumáticos de unos 60.000 vehículos
Durante la Conferencia Sectorial de Industria con los representantes de las 17 comunidades autónomas, Miguel Sebastián propuso dieciséis medidas para mejorar la eficiencia energética en áreas como la gestión de edificios públicos, el alumbrado y la movilidad y pidió un esfuerzo conjunto que ayude a contener la factura energética en tiempos de crisis.
En el ámbito de la movilidad, Industria calcula que el uso de neumáticos de la máxima eficiencia permite a un vehículo ahorrar 0,3 litros de carburante por cada cien kilómetros. Por ello, el ministro puso encima de la mesa la propuesta de reemplazar un total de 240.000 neumáticos, es decir unos 60.000 vehículos o a más, si no cambian todas las ruedas.
La comunidad de Madrid ofreció su valoración sobre la propuesta, que tachó de «ocurrencia» a través del consejero de Economía y Hacienda de la región, Antonio Beteta.
Ante una circunstancia de carácter coyuntural como la que se está viviendo ahora, «el Gobierno de la nación no da respuestas a las necesidades en materia energética», sino que «una vez más» da «bandazos», despliega «una cortina de humo» y no ofrece «una solución al problema», afirmó el consejero madrileño.
Por su parte, la consejera de Empleo, Industria y Comercio del Gobierno canario, María del Mar Julios, señaló que el ministro Sebastián no concretó a los representantes regionales si será el Gobierno central o las Comunidades Autónomas las que deberán financiar esta medida.
Sebastián no detalló cuánto costaría esa medida ni cómo se pagará, aunque según algunos de los presentes se dio por hecho que sería una cofinanciación entre el Gobierno central, a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), y los Ejecutivos autónomos.
Además, el consejero de Industria, Energía y Medio Ambiente de Extremadura, José Luis Navarro, explicó que el titular de Industria dijo que el Ejecutivo considera que no es necesario tomar ninguna medida adicional ante posibles carencias de suministro de petróleo, aunque «están en marcha planes que contemplan todas las hipótesis posibles».
Para Isabel de Haro, secretaria general de Industria de Andalucía, estas medidas son «un esfuerzo muy positivo para reducir el gasto energético».
Los edificios públicos y de uso administrativo también podrían verse afectados por estas reformas, dado que el ministerio encabezado por Miguel Sebastián contempla establecer cambios en sus sistemas de alumbrado y gestión, como una eventual reducción en sus horarios de apertura, hasta las 18:00 horas.
En el capítulo de edificación y alumbrado, se destacó el potencial de las empresas de servicios energéticos (ESE) así como la importancia de reforzar su financiación para fomentar su desarrollo.
Las ESE realizan tanto el proyecto como la inversión necesaria para mejorar la eficiencia energética y obtienen sus ingresos de parte del ahorro de energía que logran sus clientes.
De esta forma, el cliente no tiene que afrontar desembolso alguno y, una vez que la ESE ha recuperado su inversión, se beneficia totalmente del ahorro energético logrado.
Entre otras de las propuestas planteadas están la de la coordinación de los parques automovilísticos oficiales o la rebaja del precio del transporte público.
En este sentido, la Comunidad de Madrid propuso un cambio del mix energético nacional para dar un peso superior a la energía nuclear y planteó con carácter urgente la implementación de medidas para incentivar el transporte de mercancías por ferrocarril, puesto que en España, sólo circula el 5 por ciento de mercancías por ferrocarril, que es un medio de transporte más eficiente y más barato, frente a una media europea del 20 por ciento, precisó Beteta.
A la reunión, que duró dos horas, acudieron representantes de todas las comunidades, aunque solo Madrid, Murcia, Extremadura, Canarias y Baleares mandaron a sus consejeros; el resto, incluida Cataluña, envió a directores generales
La reunión con las comunidades autónomas se celebró un día después de la que Sebastián mantuvo con el presidente de la Federación de Municipios y Provincias (FEMP), Pedro Castro, para explorar las posibilidades de adoptar medidas de ahorro energético en el ámbito municipal.
En ese encuentro se acordó cambiar toda la iluminación pública en calles e instalaciones y reducir el número de coches oficiales de las tres administraciones. Sin embargo, no se aprobó la propuesta del alcalde de Getafe sobre limitar la entrada de vehículos en las ciudades en función del número de matrícula y la fecha, si es par o impar.
El Consejo de Ministros tiene previsto aprobar este viernes nuevas medidas de ahorro energético que se sumarán a las acordadas la pasada semana, como la de rebajar el límite de velocidad en autopistas y atutovías a 110 Km/h, según anunció el ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir