El Ministerio de Industria no reunirá la Comisión de Carbón hasta que las empresas paguen las nóminas a los trabajadores
La negativa de Industria a convocar la reunión de la Comisión ha llevado a los seis sindicalistas que permanecen encerrados en la sede del Ministerio desde el 15 de septiembre a iniciar una huelga de hambre.
Fuentes del departamento que dirige Miguel Sebastián explicaron que al no pagar las nóminas a sus empleados, Alonso y Viloria están incumpliendo el compromiso que adquirieron en la última reunión de la Comisión de Seguimiento.
Mientras una de las partes que integran la Comisión -Industria, sindicatos y empresarios- incumplan los acuerdos, no tiene sentido convocar nuevas reuniones, apuntó la misma fuente.
Las reuniones de la Comisión tienen por objeto decidir y «aplicar» medidas para mejorar la situación del sector de la minería del carbón, añadió el portavoz de Industria, que explicó que el Ministerio no descarta reunirse con los sindicatos.
No obstante, consideró sensato esperar a ver qué pasa en Bruselas, entre otras cosas con el real decreto que incentiva la quema de carbón nacional por parte de las eléctricas o el mantenimiento de las ayudas al sector mas allá de 2014, para convocar nuevas reuniones para analizar la situación.
Los sindicalistas encerrados en el Ministerio mantendrán su protesta hasta el día de la huelga general, el 29 de septiembre, o hasta que vean señales de que la problemática del carbón se soluciona.
Los representantes de la sección minería de CCOO y UGT exigen que se reúna la Comisión para garantizar el futuro del sector, la aprobación del real decreto y que los empleados de las empresas Viloria y Alonso cobrarán las nóminas que se les adeuda.
El secretario de Minería de UGT, Víctor Fernández, explicó que se ven «obligados» a hacer huelga de hambre porque Industria se ha negado a convocar la reunión de la Comisión por entender que quienes tienen que desbloquear la situación son los empresarios.
Alonso anuncia el pago de medio mes de la nómina de julio
Por su parte, las empresas Unión Minero del Norte y Coto Minero Cantábrico, del grupo carbonífero Alonso, anunciaron que lograron «financiación externa de carácter extraordinario, que se aplicó de forma inmediata al abono» de la segunda quincena de julio de la nómina de los trabajadores, que emprendieron las movilizaciones.
Los trabajadores del sector de la minería, que iniciaron la segunda marcha minera de la historia, desde Villablino (León), llevan todo este mes de protestas, entre otros motivos porque las empresas mineras del Grupo Alonso y Viloria les deben un mes y medio de salario.
A través de un comunicado, las dos empresas del Grupo Alonso anunciaron que «se ha aplicado de forma inmediata» el abono de 15 días de nómina de los mineros, a los que hace una semana pagaron otros 15 días correspondientes al mismo mes de julio, por lo que, de hacer efectivo este abono, les adeudarían agosto.
Las empresas confían en que el Ministerio «desbloquee el pago -por parte de la empresa pública Hulleras del Norte (HUNOSA)- de los dos tercios pendientes del almacenamiento estratégico del mes de marzo, autorizados por el Consejo de Ministros de 20 de agosto de 2010″, con el fin de poderles abonar el mes de agosto.
Por último, dichas fuentes expresaron su «rechazo a los mensajes de enfrentamiento que se están produciendo en los últimos días».
Aseguraron que «su mayor preocupación es el futuro del sector del carbón, el cual pasa por la aprobación inmediata del Real Decreto», que garantiza el futuro del carbón autóctono, y la elaboración de un Nuevo Reglamento de Reserva Estratégica coherente con el actualmente vigente.
IU pide una «actuación decidida» para que se pague a los mineros
Asimismo, la Comisión Ejecutiva Federal de IU respaldó todas las movilizaciones que están llevando a cabo los mineros en defensa del sector y pidió una «actuación decidida» sobre la patronal para que las nóminas adeudadas por dos empresas mineras se abonen a sus trabajadores.
Según informa IU, su Ejecutiva Federal ha aprobado expresar su «total» apoyo a la huelga convocada en el sector por los mineros en Castilla y León, Aragón y Asturias.
IU exige además la entrada en vigor del real decreto del carbón, que está pendiente de recibir el visto bueno de la Unión Europea, y que el Gobierno se implique «activamente» en la negociación de una nueva normativa comunitaria en la materia, ya que la actual expira este año.
La formación que dirige Cayo Lara también quiere que se declare el carbón nacional como reserva estratégica de garantía para la «autosuficiencia energética».
Por todo ello, IU hace un llamamiento a los cargos públicos, a su militancia, a sus simpatizantes y a la ciudadanía general para que se «solidarice» con la «decidida» lucha de los trabajadores de las cuencas mineras.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir