El Ministerio de Industria estudia un mecanismo de subasta para las centrales térmicas de respaldo

Estos pagos por capacidad son una retribución que reciben las centrales térmicas, generalmente ciclos combinados de gas, por elevar o reducir su actividad en función de las necesidades del sistema eléctrico.

Los pagos por capacidad tienen dos componentes, el incentivo a la disponibilidad y el incentivo a la inversión, que es sobre el que Industria estudia fijar las subastas para las instalaciones que se integren en el futuro.

Los incentivos a la inversión suponen la partida más costosa dentro de los pagos por capacidad. Para 2012, Industria calculó que estos incentivos tendrán un coste de 548 millones, y de otros 548 millones en 2013, mientras que el incentivo a la disponibilidad equivaldrá a 188 millones en 2012 y a una cifra similar en 2013.

Como parte del esfuerzo para acabar con el déficit de tarifa, el Gobierno ya redujo en marzo del año pasado los pagos por capacidad de las centrales térmicas, a la vista de que la demanda cayó y existe una sobrecapacidad que reduce la necesidad de este tipo de servicio. La propia Comisión Nacional de la Energía (CNE) llegó a proponer una «hibernación» de las centrales.

En su propuesta de orden sobre la nueva regulación de los pagos por capacidad, ya remitida y analizada por la CNE, pero no publicada en el BOE, Industria mantiene las dos modalidades para el pago por capacidad e introduce, para los incentivos de inversión, las nuevas subastas.

Las subastas ofrecerán una señal más competitiva a la hora de fijar el incentivo a la inversión, cuyo objetivo es garantizar la entrada de nueva potencia firme a largo plazo cuando los mercados de producción eléctrica no den las señales necesarias para atraer dicha inversión.

Las subastas se pondrán en marcha cuando el operador del sistema, Red Eléctrica de España (REE), detecte un déficit en la cobertura de la demanda a largo plazo, y sea necesaria la participación de más centrales.

Para las instalaciones que ya están percibiendo el incentivo a la inversión, se mantendrá el mecanismo actual de pago regulado durante diez años, así como el incentivo adicional por las inversiones de carácter medioambiental.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *