El Ministerio de Fomento y el Comité Nacional del Transporte analizan el martes 8 la subida del gasóleo

El Comité Nacional del Trasporte (CNT), que aglutina a las patronales del sector, se reunirá con el director general de Transportes por Carretera, Juan Miguel Sánchez, el próximo martes, día 8, con el objetivo de analizar los problemas derivados del encarecimiento del gasóleo y diseñar medidas para sortear la crisis que ha originado en el sector.

Según datos del observatorio de costes del sector que elabora el Ministerio de Fomento, los precios del transporte de mercancías por carretera subieron un 2,5% en los tres últimos meses de 2007, cuando en dicho periodo sólo el precio del combustible se encareció un 9% y supuso el 34% del total de coste de explotación de estas empresas.

Por su parte, y según datos del sector, el gasóleo, el primer coste en la estructura de gastos de las empresas transportistas, se encareció un 18% en 2007 y más de un 5% en lo que va de 2008, lo que le ha llevado incluso a superar en precio a la gasolina.

Transporte de mercancías

La Confederación de Transporte de Mercancías (CETM) señala que esta situación aboca a las empresas a una seria crisis de rentabilidad, dado que las tarifas que cobran a sus clientes no evolucionan al mismo ritmo que las subidas del combustible.

La CETM propone la imposición legal de cláusulas automáticas de revisión de tarifas en función de la evolución del combustible e intensificar las labores de inspección de la Administración para evitar prácticas de ‘dumping’ (trabajar por debajo de coste) en el sector. También reivindica una reducción de la fiscalidad en el gasóleo de automoción, la supresión del denominado ‘céntimo sanitario’ con que algunas comunidades gravan el gasóleo para financiar la sanidad, y mejorar el concepto de gasóleo profesional.

Transporte por carretera

Según las patronales Asintra y Fenebus, en el caso del transporte de viajeros por carretera, la subida del 2,79% aplicada el pasado 1 de abril en los billetes de transporte regular interurbano es «insuficiente» y «ni siquiera compensa el aumento de costes del sector del pasado año».

Las patronales piden revisar la fórmula de revisión anual para que se recojan variaciones bruscas en el precio del carburante. También solicitan flexibilizar las tarifas para variar los precios en función de la demanda.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *