El Ministerio de Ciencia e Innovación ve en la energía eólica marina uno de los motores del tejido productivo

La subdirectora general de estrategia de colaboración público-privada del Ministerio, María Luisa Castaño, intervino en la inauguración de la I Conferencia Mundial sobre la energía eólica en el mar, que reúne en Santander a 200 expertos europeos y de Estados Unidos.

Castaño dijo que espera que esta conferencia sea un punto de inflexión que permita el desarrollo de un mercado científico, tecnológico y social en torno a la energía eólica en el mar y sirva para aprovechar este recurso natural y convertirlo en un motor del tejido productivo.

Según la subdirectora general, el mar, que ha sido y sigue siendo un motor de la economía española a través de sectores como el naval o el pesquero, «se abre ahora como una nueva oportunidad energética que hay que aprovechar».

Castaño afirmó que España tiene empresas e instituciones líderes a nivel mundial en energías renovables y e hizo hincapié en que en el campo de las energías marinas aún quedan espacios de oportunidad.

En su intervención, animó a las empresas a utilizar los recursos previstos en la estrategia nacional de innovación.

El Ministerio de Ciencia e Innovación lanzará en el 2011 un nuevo programa de capital riesgo dotado con 1.000 millones de euros -300 públicos y 700 privados- para financiar empresas en sus primeras etapas desarrollo.

Según Castaño, este fondo, que será gestionado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial, abre una oportunidad diferente porque se dirige exclusivamente a proyectos y empresas innovadoras.

El Ministerio de Ciencia y Tecnología continuará además en 2011 con el programa Impacto de apoyo a proyectos tecnológicos, cuya dotación creció en más de un 15 por ciento a pesar de los recortes, hasta los casi mil millones de euros en subvenciones y préstamos para proyectos, con un apartado específico para innovación.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *