El mercado libre permite un ahorro máximo al consumidor de 16 euros al año, según CNE
Esta es una de las conclusiones que se derivan del análisis comparativo de las ofertas de suministro de gas y electricidad para los consumidores en el mercado libre que ha publicado el supervisor del mercado eléctrico en su página web.
Por su parte, las tarifas de gas más competitivas de suministro de gas en el mercado libre permitirán al consumidor doméstico, aquel que consuma entre 3.000 y 8.000 kilovatios hora al año, un ahorro estimado de 8 y 20 euros durante el primer año.
Según la CNE, el mercado libre ofrece de media un descuento de entre 10 y 20 euros en la tarifa de gas y electricidad con respecto a la Tarifa de Último Recurso (TUR).
La comparación que ha realizado la CNE ha incluido, a diferencia de otras ocasiones, a más tipos de consumidores para incluir las ofertas dirigidas a consumos de tipo medio (edificios de oficinas, administraciones públicas o comercios).
A la tarifa de último recurso (TUR), la única que fija el Gobierno desde julio de 2008, pueden acogerse los usuarios con potencias contratadas iguales o inferiores a los 10 kilovatios, unos 27 millones de hogares y pequeños negocios.
Actualmente esta tarifa sólo puede ser comercializada por las filiales de los cinco grandes grupos eléctricos: Iberdrola, Endesa, Unión Fenosa, HC Energía y E.On.
Para el segmento de consumidores eléctricos con potencias contratadas superiores a 10 kW en baja tensión -que se corresponden a consumidores no domésticos-, las ofertas más competitivas del mercado suponen hasta un 12% de ahorro anual, unos 752 euros en el caso de un usuario con un consumo anual de 40.000 kWh.
Respecto a las ofertas duales de suministro de gas y electricidad para aquellos que consuman 3.000 kWh de gas y 3.000 kWh de electricidad al año el ahorro ascenderá a los 25 euros durante el primer año.
Por su parte los usuarios que consuman 8.000 kWh de gas y 3.000 kWh de electricidad al año podrán rebajar su factura de la luz en 40 euros anuales si acuden al mercado libre y no se acogen a la TUR.
El 1 de julio de 2008 desaparecieron todas las tarifas reguladas de alta tensión y en julio de 2009 ocurrió lo mismo con las de media y baja tensión, salvo para los usuarios con potencias contratadas iguales o inferiores a los 10 kilovatios, que pueden escoger entre acudir al mercado o acogerse a la TUR.
El organismo que preside Maite Costa ha acordado examinar el informe de supervisión del mercado minorista de electricidad en el periodo que discurre entre junio de 2009 y junio de 2010 que constata que de los 27,3 millones de suministros en junio de este año, el 97% corresponden al segmento doméstico mientras que el 3% restante se refiere a las pymes.
Los suministros en mercado libre registrados en junio de 2010 se incrementaron en más de 1,8 millones con respecto al año anterior, hasta alcanzar casi los 4,6 millones. Además, a septiembre de 2010 la CNE subraya que existen aún 172.360 puntos de suministro sin derecho a TUR.
Durante el último año, más de 1,6 millones de consumidores han pasado de ser suministrados por un comercializador de último recurso al mercado libre, la mayoría usuarios domésticos y pymes.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir