El Mar del Norte sufre el mayor vertido de petróleo desde 2001
Un portavoz del Ministerio aseguró que el derrame, que se produjo el 10 de agosto en una plataforma marítima a 180 kilómetros del puerto de la ciudad escocesa de Aberdeen, está ya «bajo control», ha sido «reducido» considerablemente, aunque el oleoducto sigue vertiendo crudo, si bien a un ritmo mucho más lento que hasta ahora.
Glenn Cayley, director técnico de exploraciones de Shell en Europa, señaló que la compañía confía en que el crudo del vertido no llegue a la costa. «En su momento máximo, la capa en la superficie era de 30 kilómetros de longitud, pero gracias a las malas condiciones climatológicas ha disminuido«, explicó el responsable, subrayando que las olas ayudaron a dispersar la mancha.
«Aunque pequeño en comparación con el incidente en Macondo, en el Golfo de México, en nuestro contexto el vertido es substancial, aunque esperamos que desaparezca naturalmente antes de que llegue a la costa», indicó el Ministerio.
Los inspectores medioambientales del Gobierno británico están vigilando la situación y trabajan estrechamente con la petrolera Royal Ducth Shell para solucionar lo ocurrido, agregó. La empresa, la mayor petrolera de Europa, estimó el derrame en 1.300 barriles, un total de 216 toneladas de crudo.
Glenn Cayley, director técnico de exploraciones de Shell en Europa, admitió que se trata de un vertido «importante» en el contexto de las cantidades anuales de crudo derramado en el Mar del Norte, que en 2009 fue de 50,93 toneladas, cinco veces menos.
«El flujo del vertido se ha reducido a menos de dos barriles al día«, explicó Cayley, en declaraciones a BBC Radio 4.
El grupo ecologista Greenpeace denunció la falta de transparencia por parte de la petrolera Shell ya que esperó hasta el viernes para hacer público el accidente y se niega a desvelar cuantos barriles de crudo se están derramando diariamente al Mar del Norte.
En este sentido, Cayley defendió el silencio inicial de la compañía, afirmando que el vertido estaba situado en una infraestructura subacuática complicada. «Solo cuando tuvimos información fiable, realmente, quisimos compartirla y desde el viernes hemos emitido boletines diarios y actualizaciones», afirmó.
Por su parte, la organización conservacionista RSPB aseguró que «cualquier cantidad de petróleo en el lugar y el momento equivocado puede tener un efecto devastador en la vida marina» y alertó de que miles de aves están en peligro de ser contaminadas.
Mick Bowell, representante de la industria británica de extracción marítima de gas y petróleo, se manifestó por su parte convencido de que Shell está haciendo todo lo posible para solucionar el problema.
Bowell recordó que, aunque para los parámetros británicos no es un vertido normal, el crudo se degrada y desaparece muy rápidamente en el mar sobre todo teniendo en cuenta los fuertes vientos y el oleaje de los últimos días.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir