El mar Cantábrico suministrará desde Santoña energía a 2.500 hogares

De esta manera, Cantabria ha entrado en el desarrollo de las nuevas tecnologías para la producción de energías renovables con la inauguración de la primera planta piloto de energía de las olas operativa en Europa.

El momento se ha producido poco antes de las 14.00 horas de ayer a bordo de un barco situado a unas cuatro millas náuticas (aproximadamente 7 kilómetros) de la costa de Santoña, con la suelta de dos globos que simbolizaban el arranque oficial de este nuevo ingenio.

El interruptor que ha dado suelta a los globos lo han accionado simultáneamente los consejeros cántabros de Industria, Javier del Olmo, y de Medio Ambiente, Francisco Martín, así como la alcaldesa de Santoña, Puerto Gallego.

En la ceremonia de inauguración de la planta piloto de energía de las olas de Santoña han estado presentes también representantes de las empresas que han participado en el proyecto.

La boya puesta en marcha esta mañana ha sido desarrolla por la empresa Ibermar, participada por Iberdrola Renovables, el Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético (IDAE), la Sociedad para el Desarrollo de Cantabria (Sodercan), la petrolera TOTAL y Ocean Power Tecnologies (OPT), propietaria de la tecnología.

Se trata de un ingenio de 35 metros de longitud, gran parte de ellos sumergidos en el mar, con un estabilizador de 10 metros de diámetro que es capaz de producir 40 kilovatios de electricidad aprovechando únicamente el movimiento de las olas.

Esta previsto, además, que junto a esta boya se instalen otras nueve capaces de generar en conjunto aproximadamente 3.000 megavatios hora al año con lo que se podría llegar a cubrir el consumo anual de unos 2.500 hogares.

El presupuesto de la primera fase de este proyecto, en el que se incluye el despliegue de los cables submarinos que transportarán la energía y que todavía no están instalados, ha sido de unos tres millones de euros.

Para el consejero de Industria y Desarrollo Tecnológico del Gobierno cántabro, Javier del Olmo, el de hoy ha sido un día «histórico» con el que empieza el «futuro» del aprovechamiento del oleaje para la producción de electricidad.

En términos parecidos se ha expresado su compañero de gabinete, el consejero de Medio Ambiente, Francisco Martín, para quien la puesta en marcha de esta boya supone un paso «importante» en la lucha contra el cambio climático y un paso «tremendo» para situar a Cantabria a la cabeza de la energía del oleaje.

El director general de Iberdrola Renovables, Víctor Rodríguez, ha resaltado la apuesta de su empresa por las energías limpias y, en este sentido, ha pedido al Gobierno de Cantabria que cuente en ella para el desarrollo de la energía eólica en la región.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *