El IV Foro Euromediterráneo de Energía aboga por las interconexiones gasistas

España pide a Francia que acelere la interconexión gasista entre ambos países

España ha pedido a Francia que acelere la interconexión gasista entre los dos países para poder optimizar los 900 millones de euros invertidos en el gasoducto de Medgaz, que unirá la costa Argelina con Almería.

Esta petición la han hecho tanto el presidente de Cepsa, Santiago Bergareche, como la presidenta de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Maite Costa, aprovechando su presencia en el IV Foro Euromediterráneo de Energía, organizado por el Club de la Energía y el Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed), que se celebra en Barcelona.

Bergareche ha defendido la necesidad de «acelerar» la ampliación de las infraestructuras gasistas francesas para aumentar las conexiones entre el sur y el norte del continente europeo y evitar así las dependencias actuales que tiene Europa, y especialmente España. El directivo de Cepsa ha indicado que con estas nuevas infraestructuras aumentaría la seguridad energética europea.

Por su parte, Costa ha asegurado que «la lógica» de la construcción del gasoducto de Medgaz «está vinculada a la interconexión de Francia«.

El nuevo gasoducto Medgaz tiene una longitud de 210 kilómetros, transportará 8 bcm (miles de millones de metros cúbicos), está previsto que entre en funcionamiento en el segundo semestre de este año.

Marruecos pide que se refuerce la interconexión eléctrica con España

Asimismo, el director general de la Oficina Nacional de Electricidad de Marruecos, Ali Fassi Fihri, ha pedido el refuerzo de las interconexiones eléctricas entre España y Marruecos.

Esta conexión sería a través de una futura tercera línea -actualmente hay dos en servicio- que sirva para que la electricidad que llega a España desde Francia pueda alcanzar también Africa.

En este sentido, Fassi Fihrt ha reivindicado el papel de Marruecos como enclave «estratégico» en la conexión energética entre el Magreb y Europa.

Sin embargo, el directivo marroquí ha alertado de las «grandes» disparidades de acceso y consumo energético entre los distintos países de la orilla del Mediterráneo, lo que se traduce en una «fractura» entre los países del norte y los del sur.

Pese que a los estados europeos tienen un nivel de consumo significativamente superior al de los africanos, la diferencia entre ambos se ha reducido en los últimos años, con un aumento del consumo eléctrico en los países de la orilla sur. De este modo, Fassi Fihrt ha subrayado que este incremento implica una mayor inversión en infraestructuras energéticas en los países africanos.

Para el directivo marroquí, el Plan Solar del Mediterráneo es un claro ejemplo de los efectos positivos que comporta la cooperación energética en la región, como es el refuerzo de la seguridad en el abastecimiento eléctrico.

El IV Foro Euromediterráneo de Energía aboga por las interconexiones gasistas

España pide a Francia que acelere la interconexión gasista entre ambos países

España ha pedido a Francia que acelere la interconexión gasista entre los dos países para poder optimizar los 900 millones de euros invertidos en el gasoducto de Medgaz, que unirá la costa Argelina con Almería.

Esta petición la han hecho tanto el presidente de Cepsa, Santiago Bergareche, como la presidenta de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Maite Costa, aprovechando su presencia en el IV Foro Euromediterráneo de Energía, organizado por el Club de la Energía y el Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed), que se celebra en Barcelona.

Bergareche ha defendido la necesidad de «acelerar» la ampliación de las infraestructuras gasistas francesas para aumentar las conexiones entre el sur y el norte del continente europeo y evitar así las dependencias actuales que tiene Europa, y especialmente España. El directivo de Cepsa ha indicado que con estas nuevas infraestructuras aumentaría la seguridad energética europea.

Por su parte, Costa ha asegurado que «la lógica» de la construcción del gasoducto de Medgaz «está vinculada a la interconexión de Francia«.

El nuevo gasoducto Medgaz tiene una longitud de 210 kilómetros, transportará 8 bcm (miles de millones de metros cúbicos), está previsto que entre en funcionamiento en el segundo semestre de este año.

Marruecos pide que se refuerce la interconexión eléctrica con España

Asimismo, el director general de la Oficina Nacional de Electricidad de Marruecos, Ali Fassi Fihri, ha pedido el refuerzo de las interconexiones eléctricas entre España y Marruecos.

Esta conexión sería a través de una futura tercera línea -actualmente hay dos en servicio- que sirva para que la electricidad que llega a España desde Francia pueda alcanzar también Africa.

En este sentido, Fassi Fihrt ha reivindicado el papel de Marruecos como enclave «estratégico» en la conexión energética entre el Magreb y Europa.

Sin embargo, el directivo marroquí ha alertado de las «grandes» disparidades de acceso y consumo energético entre los distintos países de la orilla del Mediterráneo, lo que se traduce en una «fractura» entre los países del norte y los del sur.

Pese que a los estados europeos tienen un nivel de consumo significativamente superior al de los africanos, la diferencia entre ambos se ha reducido en los últimos años, con un aumento del consumo eléctrico en los países de la orilla sur. De este modo, Fassi Fihrt ha subrayado que este incremento implica una mayor inversión en infraestructuras energéticas en los países africanos.

Para el directivo marroquí, el Plan Solar del Mediterráneo es un claro ejemplo de los efectos positivos que comporta la cooperación energética en la región, como es el refuerzo de la seguridad en el abastecimiento eléctrico.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *