El IPCC alerta de que sin una política «agresiva» de mitigación de emisiones la temperatura del planeta subirá más de 2ºC hasta el año 2100
Así, el avance del informe del Grupo 1 del nuevo informe del IPPC (AR5), anima a los gobiernos a cambiar sus modelos energéticos actuales por otros basados en energías limpias.
El informe explica también cada una de las últimas tres décadas ha sido sucesivamente más cálida en la superficie de la Tierra y que este hecho no tiene precedentes desde 1850. De hecho, añade que en el hemisferio norte, el periodo comprendido entre 1983 y 2012 fue la treintena más cálida de los últimos 1.400 años y que, teniendo en cuenta la tierra y el océano, desde 1880 a 2012 la temperatura del planeta han crecido 0,85 grados centígrados.
También considera como «virtualmente cierto» (99 por ciento de certeza) que la troposfera se ha calentado desde mediados del siglo XX y muy aproximado (90% de probabilidad) de que el número de días y de noches fríos ha disminuido mientras que ha aumentado el número de días y noches cálidas a escala global.
El estudio apunta que la frecuencia de las olas de calor se ha incrementado en amplias zonas de Europa, Asia y Australia. Al mismo tiempo, hay más regiones donde el nivel de episodios de lluvias fuertes o torrenciales se incrementaron en Norte América y Europa.
Los científicos señalan, por otra parte, que en las últimas dos décadas el hielo de Groenlandia y de la Antártida han estado perdido en masa y los glaciares han seguido retrocediendo en todo el mundo.
El documento que se ha dado a conocer en Estocolmo, explica que si las emisiones de CO2 se duplican el incremento de la temperatura será de 3 grados centígrados, algo que no ha cambiado respecto al IV informe, de 2007.
Sin embargo, los científicos se plantean ahora que es «posible» considerar que la temperatura podría subir 1,5 grados centígrados en el mejor de los escenarios. Sin embargo, en el peor de los casos, la temperatura global podría incrementarse en 4,8 grados centígrados al final de siglo.
Este documento forma parte de un informe más completo, dividido en cuatro partes y que se irá conociendo de aquí a octubre de 2014. En total, ha sido redactado por un total de 831 científicos de 85 países con la participación de miles de científicos más, que han contribuido en la fase previa.
Concretamente, el estudio del grupo I del IPCC, aporta nuevos datos desde el informe anterior, de 2004, y ofrece mayor certeza y un conocimiento más detallado de los cambios que ha experimentado el clima.
Ahora los científicos tienen entre un 95 y un 100 por cien de certeza de que la actividad humana es responsable de la mayor parte del calentamiento del clima desde 1951. Esto ha provocado que el aumento del nivel del mar se haya acelerado; que el ratio del hielo ártico que se haya retraído se ha duplicado; que la fusión de los glaciares y de las placas de hielo sea mucho más rápido ahora y que los océanos se estén acidificando.
En resumen, asegura que el cambio climático es «real, está ocurriendo ahora y los humanos han causado la mayor parte del mismo» y aclara que una rápida reducción de la contaminación por gases de efecto invernadero ayudará al mundo a evitar el peor escenario, aunque advierte de que sin estrategias agresivas de mitigación, la temperatura del planeta superará una subida de 2 grados centígrados en 2100.
El informe del grupo de trabajo I del IPCC ha concluido que las últimas tres décadas han sido más cálidas que todas las décadas anteriores desde 1850 y que el periodo comprendido entre 1983 y 2012 ha sido la treintena más cálida en 800 años y posiblemente la más cálida de los últimos 1.400 años.
Asimismo, los científicos señalan que desde 1950 tanto la atmósfera como los océanos se han calentado; la extensión y volumen de nieve y hielo han disminuido y el nivel del mar ha subido. «Muchos de estos cambios están sucediendo mucho más rápido ahora que en el pasado», agrega. Además, los glaciares han retrocedido en cada temporada y cada década desde 1979
Por otro lado, han probado que los océanos se están acidificando desde que comenzó la era industrial y que la frecuencia e intensidad de lluvias copiosas se incrementará a escala global. El ratio de crecimiento del nivel del mar desde mediados del siglo XIX ha sido mayor que la media de los últimos dos milenios. Entre 1901 y 201 el nivel del mar subió 0,19 metros.
Concretamente, los primeros 700 metros de los océanos han capturado la gran parte del calor provocado por los gases de efecto invernadero y se han calentado desde 1970. Este calentamiento del clima durante los últimos 15 años en las temperaturas superficiales han crecido más lentamente en comparación con las décadas recientes, pero estas décadas de calentamiento más lento no es normal.
Respecto a las temperaturas, los expertos aseguran que «hay una fuerte evidencia» de que las temperaturas extremas, incluidos los días cálidos y las olas de calor han sido más frecuentes desde 1950. Así, el número de días con lluvias abundantes han aumentado donde habían disminuido. La frecuencia e intensidad de las lluvias torrenciales han aumentado en el norte de América y Europa y en otros continentes.
En el caso de las sequías, la tendencia es que serán más frecuentes, sobre todo en el Mediterráneo y las regiones occidentales de África.
En este contexto, el codirector del informe Thomas Stocker ha dicho que como resultado de las emisiones de dióxido de carbono del pasado, del presente y las que se prevén en el futuro, el planeta está confinado a un cambio climático cuyos efectos persistirán durante varios siglos incluso si las emisiones de dióxido de carbono cesan.
Por su parte, el director del IPCC, Rajendra Pachauri, ha destacado que el informe para políticos del Grupo I proporciona importantes datos de las bases científicas del fenómeno y sirve de cimientos firmes por sus consideraciones acerca del cambio climático en los humanos y en los sistemas naturales así como para conocer el reto del calentamiento. Finalmente, ha confirmado que esta contribución servirá a los trabajos de los grupos II y III del IPCC cuyas conclusiones se conocerán en marzo y abril de 2014.
Bruselas exige que no se cuestione el cambio climático y que todos los países tomen «más acciones» para combatirlo
La comisaria europea de Cambio Climático, Connie Hedegaard, ha exigido a la comunidad internacional que siga el ejemplo de Europa contra las emisiones contaminantes y asuma «más acciones» para frenar el cambio climático, tras conocerse el último informe de Naciones Unidas que considera «inequívoco» este problema y apunta a la mano del ser humano como principal causa.
«La realidad es que otros están siguiendo nuestro ejemplo. Europa seguirá exigiendo más acciones a todos los emisores», ha afirmado Hedegaard, en una declaración en la que pide que deje de cuestionarse el cambio climático y se atienda a las recomendaciones de los científicos.
«¿Qué haría si su doctor o cientos de médicos en el mundo le dijeran que tiene una grave enfermedad? ¿Lo ignoraría simplemente o buscaría la cura? Es simple sentido común, y la misma lógica debe aplicarse a la ciencia climática», ha pedido.
El informe del panel intergubernamental sobre cambio climático de la ONU (IPCC, por sus siglas en inglés) establece que hay «al menos un 95% de certeza de que las actividades humanas son la principal causa» causa del cambio climático. Y la comisaria insiste en que si se espera a que todos los científicos coincidan con esta conclusión al 100%, «será demasiado tarde» para corregirlo.
Así las cosas, Hedegaard afirma que Europa «seguirá liderando la lucha contra el cambio climático» y defiende la «ambiciosa legislación» que la Unión Europea está poniendo en práctica. «Estamos reduciendo nuestras emisiones considerablemente, expandiendo las energías renovables y ahorrando energía», explica.
La Unión Europea, además, está preparada para dar el siguiente paso, afirma la responsable comunitaria, y por ello Bruselas presentará «antes de que finalice el año» sus objetivos de energía y cambio climático para el horizonte de 2030.
España cree que el informe marca la senda para lograr un acuerdo multilateral en 2015
La directora de la Oficina Española de Cambio Climático, Susana Magro, ha elogiado el informe de la ONU sobre cambio climático, presentado en Estocolmo, porque marca la senda por la que deben caminar los países para alcanzar un acuerdo multilateral contra el cambio climático en París en 2015 y que el camino son las energías limpias.
Así, ha señalado que el informe del Grupo I del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) es «concreto y sencillo de entender» y «ratifica» lo que los responsables políticos deben hacer para luchar contra el cambio climático. «Tenemos que ir por ahí, según dice el informe. Hay que cambiar el modelo energético por otro de energías limpias», ha señalado.
También ha manifestado que «el camino son las energías renovables», algo que va en línea de lo que dicta el Paquete de Energía y Cambio Climático de la UE y ha asegurado que, a pesar de que España está aún en un momento económicamente «complicado», va a cumplir el compromiso con la UE porque «aún quedan siete años y hay que trabajar en ese horizonte».
Además, ha defendido la reducción de emisiones pero no comprando derechos de emisión sino con proyectos concretos de renovación de flotas de vehículos, proyectos de eficiencia energética o con proyectos Clima.
De hecho, ha anunciado que para este objetivo la Oficina Española de Cambio Climático dispondrá de una partida de 14 millones de euros, cuatro más que en 2013 y 10 más que en 2012. Con los proyectos clima de 2012, que tuvieron una partida de 4 millones de euros, un total de 37 empresas se sumaron a la iniciativa y se logró evitar 800.000 toneladas de CO2.
En este sentido, Magro advierte de que hay que olvidarse de los regionalismos y los nacionalismos para unirse todos los países y apostar por otro tipo de economía y desarrollo. «En España lo estamos viendo. La crisis nos ha abierto los ojos. Hay gran cantidad de empresas que están apostando por economía verde y les está yendo bien», ha comentado.
Por ello, espera que el nuevo informe sirva para lograr allanar el camino de cara a lograr en 2015 en París un acuerdo multilateral y vinculante que sea «definitivo» y que afecte a todos los emisores de CO2 en función de sus capacidades. Finalmente, ha explicado que los estados miembro de la UE están buscando alianzas diplomáticas de cara a la próxima cumbre de Varsovia que se celebrará a finales de 2013.
ONG ecologistas esperan que los gobernantes tomen medidas para frenar el cambio climático
Las organizaciones ecologistas esperan que los gobernantes tomen medidas y actúen decididamente para frenar el cambio climático, tras la publicación este viernes del último informe de la ONU sobre cambio climático que señala que el calentamiento es «inequívoco» y que está provocado por la acción del hombre.
Así, el coordinador del área de Energía de Ecologistas en Acción, Rodrigo Irurzun, ha destacado que el informe ahonda en la necesidad de actuar decididamente sobre las causas del cambio climático, que desde hace décadas, avisan de que el origen es atropogénico.
Por ello, espera que los que los gobernantes tomen «las medidas que tengan que tomar», como el replanteamiento «serio» del actual sistema económico de crecimiento sostenido por otro en el que se apueste por las energías renovables y por un sistema de movilidad sostenible. Sin embargo, ha vaticinado que este punto parece «improbable, visto lo visto».
Por su parte, WWF ha reclamado una «acción inmediata» ante el dato de que el cambio climático se está produciendo a una velocidad e intensidad sin precedentes, según consta en el informe del grupo 1 de trabajo del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC).
«Hay pocas sorpresas en este informe, pero las observaciones sólo ratifican lo que está sucediendo a nuestro alrededor. Desde que el IPCC publicó su último gran informe en 2007, la desaparición de los glaciares y el aumento del nivel del mar se ha acelerado dramáticamente. Las pérdidas de hielo en el Ártico en verano son mayores de lo previsto y la última década fue la más cálida desde 1850«, dice la líder de la Iniciativa de Clima y Energía de WWF, Samantha Smith.
Además, la responsable de Cambio Climático de WWF España, Mar Asunción, ha insistido en que el informe ratifica que son los combustibles fósiles la principal causa del cambio climático», por lo que desde la organización piden al Gobierno de Mariano Rajoy y a los inversores que dejen de apoyar a las energías sucias y comiencen una transición justa mediante la inversión en energías renovables».
EQUO reclama al gobierno español cambiar la política energética ante el Informe de Cambio climático de Naciones Unidas
EQUO reclama al gobierno español respuestas políticas ante el Informe de Cambio climático de Naciones Unidas como la «urgente» puesta en marcha de un plan de acción global contra el cambio climático que sea considerado como una «prioridad».
La organización reclama al Estado que la primera de las medidas «debería ser», a juicio de esta organización política, cambiar «radicalmente» la política energética, que, en su opinión, está «totalmente enfocada a la promoción de las energías fósiles, las más contaminantes y caras, en detrimento de las energías renovables, a las que se les está poniendo todo tipo de trabas para su desarrollo». En este sentido, EQUO ha pedido que se apoye al sector de las renovables, y que también se lleven a cabo cambios en la política industrial, medioambiental, en la agricultura y el transporte.
El estudio elaborado por el Grupo Intergubernamental sobre cambio climático de la ONU (IPCC) recuerda, según EQUO, que se acaba el tiempo y que es el momento de actuar con rapidez.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir