El Instituto Geológico y Minero también relaciona los seísmos con las inyecciones de gas de Castor
Así lo concluye el estudio realizado por el IGME a petición del Ministerio de Industria, con fecha 20 de diciembre de 2013, que ha sido divulgado por el diputado de Izquierda Unida por Valencia en el Congreso, Ricardo Sixto.
El pasado 12 de mayo el diputado también difundió el informe del Instituto Geográfico Nacional sobre este asunto, que concluía igualmente que hay una «relación directa» entre los más de 400 seísmos que se produjeron en el norte de Castellón y sur de Tarragona con la inyección de gas.
Según el Instituto Geológico y Minero, los seísmos registrados en el entorno del almacén coincidieron con un incremento del volumen de gas inyectado, así como con el aumento del ratio de volumen inyectado por día, y recomienda, dadas las características de la sismicidad generada y la presencia de fallas importantes en la zona, susceptibles de generar sismos de cierta magnitud, realizar estudios complementarios
El informe distingue dos grupos de seísmos: los inducidos (de baja magnitud) fueron coetáneos con las actividades de inyección de gas colchón entre el 2 y el 17 de septiembre, y la sismicidad disparada (algunos de magnitud más elevada, entre 3,5 y 4,2 grados), que se registró tras esas actividades, en respuesta al cambio de condiciones en alguna de las fallas del entorno del almacén.
El estudio acompaña una serie de anexos que pueden servir para la toma de decisiones futuras, según señala, en los que afirma que no se ha verificado una investigación completa del almacén en cuanto a aptitud de la estructura Castor para soportar los riesgos geomecánicos y fugas en la inyección «más allá de la vecindad de la falla de Amposta».
Respecto a la sismicidad disparada, es probablemente consecuencia de la interacción entre el movimiento de pequeñas fallas de dirección noroeste-sureste y una falla mayor de dirección noreste-suroeste, la falla Castor, desconocida hasta el momento y que parece ser el límite oriental del almacén subterráneo.
Según el Instituto, la magnitud máxima que podría alcanzar el terremoto de mayor tamaño asociado a la falla Castor se estima en 4,8 grados, y señala que la falla de Amposta Oriental -que sella el almacén por el oeste- «no parece haber jugado ningún papel» en la sismicidad detectada hasta el momento.
En condiciones naturales, añade, la falla de Amposta es potencialmente susceptible de generar terremotos de magnitud hasta 5,9, por lo que son «necesarios» estudios de mayor detalle para evaluar la peligrosidad sísmica.
Recomienda una red de microsismicidad para monitorizar la evolución presente y futura, realizar un estudio de peligrosidad sísmica, establecer un protocolo de actuaciones, realizar «la revisión crítica» de los estudios realizados hasta la fecha en sondeos y revisar el modelo dinámico del almacén de acuerdo con un modelo 3D actualizado.
El IGME, que recoge casos de almacenes de gas con sismicidad inducida, creó un grupo de trabajo para elaborar el informe formado por una docena de expertos en diferentes disciplinas, coordinado por Julián García Mayordomo y supervisado por el director del departamento de Investigación y Prospectiva Geocientífica, Juan José Durán Valsero.
El Ministerio ordenó el 26 de septiembre del año pasado la paralización de la actividad de inyección del almacén, de la empresa Escal, tras los terremotos registrados y sentidos en las poblaciones costeras de la zona.
El almacén aprovecha una antigua trampa petrolífera explotada por la empresa Shell en la década de los setenta y ochenta, situada a unos 20 kilómetros de la costa.
El diputado por Valencia de Izquierda Unida en el Congreso, Ricardo Sixto, ha destacado que este informe «incide de manera más clara» en la falta de informes y de rigor de los estudios previos de la empresa, y por ello pide al Gobierno que depure las responsabilidades de la compañía.
A su juicio, el informe del IGME es «la excusa definitiva» para que no continúe la explotación del almacén de gas Castor.
Por su parte, en lo que respecta al informe del Instituto Geológico y Minero que confirma la existencia de relación entre los seísmos y la inyección de gas, el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria destacó que éste ya era conocido por el Gobierno desde diciembre y que incluso ya había sido dado a conocer por él mismo en comparecencia parlamentaria.
«El informe viene básicamente a decir que existe una relación entre la inyección de gas y el movimiento de las placas y hace una sugerencia de contar con la opinión de expertos internacionales, y esa es la razón por la que el Gobierno está contactando con distintos centros de investigación internacional para intentar recabar esa opinión», añadió al respecto.
El informe internacional concluirá igual que los españoles
El PP da por hecho que el informe internacional encargado sobre el almacén de gas Castor presentará unos resultados similares a los de los estudios que han elaborado los institutos geográfico y geológico españoles, según la portavoz de Medio Ambiente en el Congreso, María Teresa Lara.
Estos dos informes relacionan la actividad de la plataforma con los terremotos que afectaron las comarcas del Montsià (Tarragona) y el Baix Maestrat (Castellón).
En declaraciones a Catalunya Ràdio, la portavoz de Medio Ambiente del PP en el Congreso, María Teresa Lara, ha señalado que «esto es un supuesto que yo no imagino que pueda pasar. Creo que nuestros técnicos, nuestros expertos, son buenos, y que en ningún caso se producen en este caso informes contradictorios, y esta posibilidad sinceramente no la contemplo».
Lara ha reiterado que con los tres informes en la mano se hará lo mejor para garantizar la seguridad de la población: «Son fiables, son solventes, pero el Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha considerado la necesidad de un informe adicional por lo que, una vez concluidos los trabajos, se contará con una base técnica sólida sobre la que tomar una solución definitiva, incluido el desmantelamiento, que en todo caso primará de manera determinante la seguridad de las personas y el medio ambiente».
El Gobierno volvió a rechazar ayer el cierre definitivo de Castor en un debate en comisión en el Congreso a la espera de los resultados de un tercer informe encargado a expertos extranjeros.
Es «evidente» que la petición de la Diputación fue «un farol»
El portavoz del grupo socialista en la Diputación de Castellón, Francesc Colomer, ha señalado este jueves que la negativa del PP en el Congreso de los Diputados a cerrar definitivamente la planta de gas Castor frente a las costas de Vinaròs evidencia que la moción del PP de la institución provincial en este sentido fue «un farol».
Colomer ha asegurado que el rechazo del Partido Popular en el Congreso a la petición del cierre definitivo de la planta de gas Castor «pone en evidencia la contradicción del PP y la insignificancia del poder provincial en Madrid».
Para el socialista, «después del duro debate que se produjo durante el pleno del martes sobre este tema, donde el PP defendió a capa y espada su postura a la hora de solicitar la paralización de la actividad de gas y el cierre del almacén, en Madrid, que es donde se tienen que tomar las decisiones, se excusan en disponer de más informes técnicos para posponer el cierre».
Por ello, Colomer ha lamentado que «nos encontramos ante una nueva escenificación del PP, ya que, según donde se produzca el debate y la votación, los populares de Castellón se pronuncian de manera distinta, como también ha sucedido esta semana con la técnica del fracking«.
Colomer ha insistido en que «es curioso cómo en una misma semana aquí el PP se marca el farol de votar que sí al cierre y un día después en Madrid rechaza la propuesta». El dirigente socialista considera este hecho de «grotesco, triste y grave para los ciudadanos y ciudadanas de la provincia». En cambio, ha añadido, «los socialistas sí hemos mantenido la misma postura tanto en la Diputación como en la comisión de Medio Ambiente del Congreso».
Para Colomer, «fue un mal comienzo que, cuando se registraron los temblores, Moliner -presidente de la Diputación- no actuara con responsabilidad y visión de estado respecto al interés general». «Se obsesionó desde el minuto cero en la búsqueda sectaria de culpables en lugar de crear condiciones rigurosas para la búsqueda de soluciones y las consecuencias son que hasta sus propios alcaldes de Benicarló y Vinaròs se enzarzan públicamente en polémicas y desencuentros y el ministro Soria nos ignora y oculta información«, ha añadido.
Según el portavoz del grupo socialista, «no hay modelo energético, ni industrial, ni proyecto, ni empresa, como tampoco ningún Florentino posible, que estén por encima de la seguridad y de la tranquilidad de las personas». «Los científicos expertos ya han determinado la causa de los seísmos, por tanto, las decisiones no se pueden prolongar más tiempo», ha finalizado.
Alcanar insiste en cerrar el Castor sin indemnizaciones
El Ayuntamiento de Alcanar ha insistido en pedir al Ministerio de Industria que cierre el almacén de gas Castor sin indemnizar a la empresa promotora, Escal UGS, informa el consistorio.
Tras la publicación de un informe del Instituto Geológico que apunta que la magnitud que podría conseguir un terremoto originado por las fallas cercanas al Castor se sitúa en los 4,8 grados en la escala de Richter, el Ayuntamiento de Alcanar ha insistido en «solicitar al Ministerio de Industria que no se haga efectiva a cargo de dinero público la indemnización fijada mediante el Real Decreto 855/2008 por el que se otorgaba a Escal Ugs la concesión de explotación para el almacenamiento subterráneo».
Añade que el proyecto no se ha llegado a poner en marcha «por la conducta dolosa de la empresa promotora, al no haber efectuado los estudios geológicos necesarios y para no empeorar la situación económica actual».
El consistorio manifiesta su «indignación por la opacidad y la deslealtad institucional del Ministerio de Industria para no facilitar a los ayuntamientos afectados por el proyecto Castor la información sobre el informe del Instituto Geológico y Minero (IGME) dado que se han conocido sus conclusiones por terceros», y recalca que este segundo informe confirma «sin lugar a dudas la relación entre la crisis sísmica y el proyecto Castor».
Además, subraya de nuevo que el Gobierno debe evitar que el sobrecoste derivado del Castor sea asumido por los contribuyentes, así como tampoco la parada definitiva del proyecto.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir