El Instituto Español de Oceanografía advierte sobre la «peligrosidad» de las prospecciones petrolíferas para la reserva marina de Islas Columbretes

«No hay más vuelta de hoja que la oposición firme a las prospecciones, y Esquerra Unida, a diferencia de PP y PSOE, defenderá en Europa que se impidan de manera tajante», sentenció Ricardo Sixto, tras reunirse con la candidata de EUPV al Parlamento Europeo, Marina Albiol y con miembros de la Plataforma Petroli No Columbretes Netes, con quienes han compartido la «preocupación» por las prospecciones petrolíferas en la costa mediterránea.

El informe del Instituto Español de Oceanografía, según explicó Ricardo Sixto, «alerta sobre la insuficiencia de estudios previos de las prospecciones, sobre las afecciones en la fauna marítima, especialmente en las islas Columbretes», y concluye que estas exploraciones petrolíferas «tendrán un efecto clarísimo sobre el desplazamiento de las especies, y pueden afectar a la reserva marina», que quedará «muy perturbada».

La candidata de izquierdas, Marina Albiol, recogió las reivindicaciones de la plataforma Petroli No Columbretes Netes. «Su lucha es también la nuestra, por eso lo llevaremos a Europa, y somos los únicos; hay que recordar que PP y PSOE son favorables a las prospecciones, los dos han dado permisos«, explicó.

Albiol recordó que el cabeza de lista del PP y exministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, «es el candidato de las petroleras, pues tiene acciones en una de ellas, que ha intentando incluso ocultar«. «La ciudadanía tiene que ver este doble discurso del PP, quien parece que se pone la bandera de la defensa de las islas en las comarcas castellonenses y en la Comunitat Valenciana, pero, a la hora de la verdad, donde se toman decisiones votan a favor de estas grandes empresas energéticas, en parte porque son ellos los que acaban en sus consejos de administración», sentenció Albiol.

Mar Blava, contra las prospecciones

La Alianza Mar Blava insistió en que las prospecciones petrolíferas supondrán una grave amenaza para la Red Natura 2000 con motivo de la conmemoración del Día Europeo de la Red Natura 2000, cuyo objetivo es poner en valor esta red de espacios protegidos de la Unión Europea.

En España, según recordó la Alianza, más de un 25% del territorio terrestre ha sido designado para formar parte de la Red Natura 2000. Sin embargo, en el mar, España ha designado menos de un 1% para formar parte de la misma, muy por debajo del porcentaje ya establecido internacionalmente. Por ello, la Alianza destacó la importancia de conseguir la información científica suficiente para preservar amplias zonas del medio marino español a través de la designación de LIC y ZEPA de la Red Natura 2000.

Así, gracias al proyecto INDEMARES, se ha propuesto, en la zona del Mediterráneo noroccidental, la declaración de varios LIC marinos y varias ZEPA marinas, como el Espacio marino de Formentera y del sur de Ibiza, Espacio marino del poniente y norte de Ibiza o Espacio marino del levante de Ibiza, entre otros que podrían citarse.

La Alianza aseguró que de llevarse a cabo las prospecciones petrolíferas de Cairn Energy en el golfo de Valencia y de Spectrum Geo Limited en el mar Balear «se pondría en grave riesgo a varios de estos espacios naturales actualmente en vías de protección». También podrían verse afectadas las praderas de posidonia marina de Formentera y del conjunto del Mediterráneo.

Según el colectivo, en el caso del programa de investigación de hidrocarburos de Cairn Energy, en el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto de sondeos acústicos no se analizan las posibles afecciones sobre el conjunto de las ZEPA de las islas Pitiusas por considerarlas «alejadas» de la zona donde se van a llevar a cabo los sondeos acústicos. Sin embargo, la Alianza considera que «las comunidades de cría de aves marinas utilizan esas áreas como lugar de alimentación, independientemente de la distancia, por lo que estos sondeos pueden afectar a parte de su ciclo vital«.

Por otro lado, según Mar Blava, el informe ambiental presentado por Spectrum Geo Limited para su proyecto de sondeos acústicos en el mar Balear no ha tenido en cuenta el impacto global y acumulado, no sólo sobre las zonas ya protegidas, sino también sobre otras zonas propuestas para su protección.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *