El informe de la CNE perjudica al consumidor y confirma el apagón verde, según Fundación Renovables

La fundación presidida por Javier García Breva sí valoró positivamente que el texto «abra paso» a las fórmulas de corresponsabilidad con las primas a las renovables por parte de otros sectores energéticos, en alusión al ‘céntimo verde’ de 0,07 euros el litro propuesto por la CNE para los carburantes.

La Fundación recordó que fue ella, en junio de 2010, la primera en plantear esta propuesta, a la que aludió en sus conclusiones la Subcomisión del Congreso para la Planificación Energética. En todo caso, lamentó, la CNE «no desarrolla esta medida ni la plantea como prioritaria».

Para la fundación, un recargo de 5 céntimos por litro a todos los carburantes serviría para distribuir equitativamente el importe total de las primas en el sector eléctrico.

Por otro lado, consideró que el conjunto del documento de la CNE es «muy corto en su ambición» y «no presenta medidas de alcance para reducir a corto plazo el elevado volumen del déficit», al tiempo que «carece de propuestas concretas a largo plazo para reformar a fondo los problemas estructurales del sistema energético».

«Se ha hecho caso a las presiones que Unesa lleva ejerciendo durante los últimos meses al Gobierno en el sentido de que las renovables son la principal causa del déficit de tarifa y que el esfuerzo que se debe hacer para reducirlo corresponde exclusivamente al consumidor», aseguró.

Al mismo tiempo, señaló que el informe tiene como objetivo «trasladar a los consumidores los costes de una mala regulación que se arrastra desde las dos últimas décadas», llena de «medidas retroactivas que van en contra de la seguridad jurídica de las inversiones».

Para la Fundación es además lamentable que no se propongan medidas para el ahorro y la eficiencia energética, aunque sí se propone la eliminación de los importes de la tarifa destinados a los planes de ahorro y eficiencia energética.

Junto a esto, denunció que se siga ignorando estos dos elementos fundamentales de la política energética y que hoy más que nunca son imprescindibles en la actual situación económica.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *