El impacto regulatorio en España y la incertidumbre en Egipto lastran el beneficio neto de Gas Natural Fenosa

Tres vías mantiene abiertas la compañía con respecto a su planta de licuefacción en Egipto: la negociación con las autoridades egipcias, a pesar de los incumplimientos de los acuerdos previos que ya han llevado a la segunda opción, la de los litigios y conflictos de tipo jurídico como el arbitraje internacional interpuesto ante el Ciadi, institución vinculada al Barco Mundial. También se contempla una tercera vía, la de hacer funcionar la planta egipcia con gas natural de las bolsas descubiertas recientemente en el Mediterráneo Oriental. Una situación de incertidumbre en cualquier caso que ha supuesto un deterioro de activos de 485 millones de euros por la participación al 50% de estos activos entre la italiana ENI y Unión Fenosa Gas.

También en el capítulo negativo, las sucesivas reformas en el sector energético español supusieron para la compañía un impacto sobre el resultado bruto de explotación (Ebitda) de 683 millones de euros, de los que 48 millones corresponden a la reforma gasista y otros 93 millones a medidas de la normativa eléctrica de 2013, aplicadas por primera vez durante 2014. En cualquier caso, el consejero delegado de Gas Natural Fenosa, Rafael Villaseca celebró que los cambios regulatorios resolvieron el problema «absolutamente dramático» del déficit de tarifa del sector eléctrico y, en ese sentido, afirmó que el desfase será «cero» en 2014.

El Ebitda de la energética se situó en 4.853 millones de euros, un 0,1% más, gracias a la contribución de la división de actividades internacionales, que mejoró en un 3,7%. La compañía energética «consiguió mantener la estabilidad y crecer en beneficios finales» a pesar de que 2014 fue «un año con tantos hechos atípicos negativos», según indicó Villaseca. Además, las cuentas de 2014 de Gas Natural se beneficiaron de la reforma fiscal, que suponen un impacto contable positivo de 325 millones de euros por unas provisiones correspondientes a la partida de impuestos de 2015 y sucesivos ejercicios que finalmente no se van a hacer efectivas.

Gas Natural Fenosa también se anotó unas plusvalías de 252 millones de euros por la venta de su filial de telecomunicaciones y ahorró 228 millones de euros gracias a su plan de eficiencia, al tiempo que la compra de la empresa chilena Compañía General de Electricidad (CGE) aportó 36 millones de euros a su resultado bruto de explotación. Las actividades internacionales ya representan el 44,7% del total de la compañía.

El pasado año, Gas Natural invirtió 1.799 millones de euros, especialmente en el área internacional, mientras que la deuda al cierre del ejercicio alcanzó los 16.942 millones, un 18,9% más, vinculada a las adquisiciones. Por otra parte, Gas Natural anunció que el dividendo correspondiente a 2014 ascenderá a 0,908 euros por acción en efectivo, 0,397 euros y 0,511 euros como dividendo complementario lo que supondrá un incremento del 1,2% con respecto a 2013, en línea con el crecimiento del beneficio obtenido en el ejercicio 2014.

Gas Natural Fenosa registró una cifra de negocios de 24.742 millones de euros el pasado ejercicio, un 1,7% más, afectada por los diversos impactos extraordinarios y por la caída de la demanda de electricidad y gas en España, una tendencia que prevé que se corrija este año. Villaseca confía en que este ejercicio suba la demanda energética, en línea con las previsiones de los operadores del sistema y cifró el incremento de la demanda en lo que va de año en un 4% en el gas y en un 3,5% en la electricidad. De la misma manera, Villaseca espera un «cierto repunte» en los precios del mercado mayorista eléctrico, que en 2014 resultó «singularmente bajista» debido a las condiciones meteorológicas.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *