El grupo nuclear francés Areva pierde 4.834 millones de euros y anuncia un plan de recortes de 1.000 millones
Hay que recordar que la empresa pública había tenido unas pérdidas de 494 millones de euros en el ejercicio precedente. Pero en 2014 su facturación cayó un 7,2% hasta los 8.336 millones de euros, al tiempo que la empresa debió proceder a diversas provisiones de gastos ligadas a proyectos que se están retrasando, como el de la construcción del reactor de tercera generación EPR de Flamanville. Para afrontar esta situación delicada, la empresa pública indicó que venderá activos por valor de más de 450 millones de euros para centrar su actividad en el terreno nuclear.
El grupo, que no había tenido unas pérdidas tan altas desde su creación en 2001, señaló que el sector nuclear está estancado desde el accidente nuclear de Fukushima (Japón) en marzo de 2011. Pero Areva también reconoció que ha sufrido de algunos problemas ligados a su propio funcionamiento, como las dificultades para sacar adelante los reactores EPR de nueva generación. Para afrontar la nueva situación, el consejo de administración, controlado por el Estado, que tiene el 87% del grupo, nombró en enero a Philippe Varin como nuevo presidente, con el objetivo de apoyarse en la experiencia francesa en el sector atómico para levantar la empresa.
Aunque Areva no concretó las medidas de su plan, Varin aseguró que deberán centrar su actividad en el terreno nuclear y no lanzarse, en solitario, en proyectos faraónicos como la construcción del EPR de Olkilouoto, en Finlandia. Además, como preconiza el Gobierno, Areva cuenta con afianzar sus relaciones con el grupo eléctrico público EDF, principal explotador de las centrales construidas por el grupo nuclear. Finalmente, los dirigentes de Areva aseguraron que deben desarrollar más su actividad en China, que consideran el mercado con más potencial.
Tras la publicación de resultados, el Gobierno se apresuró a afirmar que su plan no incluirá despidos. La ministra de Ecología y Energía, Ségolène Royal, afirmó que «en principio no habrá despidos» en la empresa, aunque confesó que se estudiarán «salidas voluntarias y anticipadas» en concertación con los sindicatos. El grupo cuenta con 47.000 empleados, 30.000 de ellos en Francia. El director general de Areva, Philippe Knoche, por su parte, se mostró menos tajante y señaló que «si tiene que haber despidos, se intentará que se hagan de forma voluntaria».
Para el ministro de Economía francés, Emmanuel Macron, la mejora de las cuentas de Areva puede venir de un acercamiento a EDF con quien preconizó «una integración estratégica y operativa fuerte» para «permitir el desarrollo de este sector estratégico y poder vender la marca Francia en el extranjero». En los últimos años Areva y EDF se habían alejado un poco y en algunos proyectos en el extranjero fueron incluso rivales.
Novedades de filial con Gamesa
La empresa común que van a crear Areva y Gamesa en el negocio eólico marino offshore se va a constituir antes de finales de mes y el plan de transformación presentado por el grupo francés para hacer frente a sus multimillonarias pérdidas no va a cambiar nada en ese proyecto. Esos fueron los mensajes subrayados por un portavoz de Areva, en la línea de lo que horas antes había señalado su director general, Philippe Knoche.
El portavoz insistió en que el programa de transformación de Areva no modifica los planes de la alianza con Gamesa, e insistió en que la publicación el lunes pasado en el Diario Oficial de Francia del decreto para la creación de la empresa común con la española es el último paso formal que estaba pendiente. «El cierre de la operación se hará antes de finales de marzo» de acuerdo con lo que estaba previsto, señaló. Para el resto de tecnologías renovables se buscarán alianzas similares.
Por su parte, el presidente francés, François Hollande, indicó la necesidad de «diseñar una nueva estrategia industrial» para Areva después de que comunicara sus resultados, lo que implicará un acercamiento a EDF. Por ello, Hollande señaló que pidió a la dirección de Areva y de la eléctrica EDF «un plan de aproximación» para que ambas compañías colaboren y que se concretará dentro de unos meses.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir