El grupo italiano Enel vende su 5,1% en la distribuidora Terna

El grupo italiano informó de que procedió a esta operación mediante un proceso de prospección de demanda al cierre de la sesión de este miércoles de la Bolsa de Milán, donde cotiza tanto Enel como Terna.

En total, Enel, participada en un 31,2% por el Estado italiano, puso a la venta un máximo de 102,38 millones de acciones ordinarias, equivalentes al 5,1% del capital de la italiana Terna, una de las principales operadoras de redes eléctricas tanto en Europa como en el mundo.

La operación se hizo a través de un proceso de prospección de demanda «destinada a inversores institucionales italianos y extranjeros» y se llevó a cabo en colaboración con las entidades financieras italianas Banca IMI, Mediobanca y Unicredit, así como con la estadounidense JP Morgan.

Enel tuvo unos ingresos de 79.500 millones en 2011, un 8,3 % más que en 2010

Asimismo, el grupo eléctrico italiano tuvo unos ingresos de 79.500 millones de euros en 2011, lo que supone un aumento del 8,3% con respecto al año anterior, cuando ganaron 73.400 millones de euros.

Enel subrayó que la mejora registrada en la facturación puede atribuirse «esencialmente a los mayores ingresos obtenidos por la generación y comercialización de energía eléctrica y combustibles, así como al crecimiento de los ingresos derivados de la venta de energía en el mercado libre» fuera de Italia.

El resultado bruto de explotación (ebitda) se situó en 17.700 millones de euros, un 1,1% más que en 2010, cuando fue de 17.500 millones de euros.

Un avance posible, precisó Enel, debido «esencialmente a la contribución positiva de la División de Infraestructuras y Redes, Energías Renovables y Mercado, parcialmente compensado por la reducción del margen de la División Generación y Gestión de Energía y de la División Iberia y América Latina».

El endeudamiento financiero neto de la compañía eléctrica italiana a finales de 2011 ascendió a 44.600 millones de euros, lo que supone cerca de 300 millones menos que a finales de 2010.

El consejero delegado y director general de Enel, Fulvio Conti, señaló que «también en 2011 el grupo logró tanto su objetivo de reducción del endeudamiento financiero neto, como el de incrementar el ebitda».

«Tales resultados fueron alcanzados particularmente gracias a la diversificación geográfica y tecnológica, que compensó el contexto generalmente desfavorable del ciclo económico que, por otro lado, se prevé que continúe a lo largo de 2012″, agregó Conti.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *