El Grupo Hunosa afirma que «hay margen para afrontar el futuro sin pesimismo»
Juan Ramón García Secades pronunció en el Colegio de Ingenieros de Minas de Asturias una conferencia titulada «Grupo Hunosa: una compañía en transición» en la que ha hecho un repaso a la situación de la empresa y ha avanzado sus estrategias de futuro.
Minutos antes de impartir su charla, explicó a los periodistas que el término transición «es contrapuesto al de extinción» que, ha recordado, «siempre ha sobrevolado el futuro de Hunosa y es un fantasma que siempre ha estado presente».
Además, ha añadido que también quiere contraponer el término transición al de «continuismo», e incluso «a la nostalgia. por lo menos en tamaño de la compañía», que llegó a superar los 25.000 trabajadores.
García Secades ha señalado que el camino de esa transición lo marcará el nuevo reglamento que regula las ayudas al carbón, que espera que esté listo a finales de este año.
Al respecto, ha expresado su confianza en que dicho reglamento marque una «continuidad» de la producción de carbón y, por tanto, de la actividad principal del Grupo Hunosa.
«Por otra parte, estamos en transición hacia un nuevo modelo de sociedad que se relacione con las preocupaciones del mundo energético de hoy, como son la captura y almacenamiento de CO2 y el aprovechamiento de energía geotérmica o eólica», ha manifestado.
También ha subrayado que Hunosa tiene «muchos proyectos muy avanzados» en estos campos y ha citado la planta de ciclo combinado que está tratando de promocionar con Endesa, aunque ha reconocido que existen «dificultades» dada la situación del mercado.
«Tenemos muchos proyectos de futuro entre manos y veremos si realmente somos capaces de que vayan cuajando y desarrollándose en un tiempo razonable», ha declarado.
Sobre el recorte impuesto por el Gobierno a las empresas públicas tanto en gasto corriente como en inversión, el presidente del Grupo Hunosa ha indicado que la compañía minera lo acoge con «alguna dificultad» de gestión debido a que «en los últimos dos años ya se habían hecho esfuerzos muy importantes en ese sentido».
«No obstante, creo que podemos asumir la petición que se nos hace desde el Gobierno y no veo riesgo para los parámetros fundamentales de la sociedad, es decir, no pondremos en riesgo ninguno de los elementos claves del plan de empresa, como producción, contrataciones e inversiones», ha precisado.
Ha avanzado que ese recorte ya se está aplicando en los servicios generales anexos a la producción, y respecto a la inversiones ha recordado que se está finalizando el ciclo del periodo 2006-2010, dotado con 122 millones que se están desarrollando en su totalidad.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir