El grupo Alonso presentará estos días varios ERE para 450 trabajadores del carbón
Los afectados por estos expedientes, que se presentarán por seis meses, son trabajadores de Castilla y León y Asturias, la mayoría de distintas contratas que tiene este mismo empresario y que a su vez trabajan para las sociedades de su grupo, Coto Minero Cantábrico y Uminsa.
Estas contratas trabajan para las minas de cielo abierto y también en tareas de transporte.
El motivo es que desde marzo pasado no se vende carbón y el grupo no tiene dinero para pagar a los proveedores ni a las contratas que le suministran mineral.
Estas contratas, según dichas fuentes, no tienen dinero ni para comprar gasóleo ni explosivos.
Los expedientes que se plantean son por seis meses, pero el Grupo confía en que se retiren antes, una vez que se comience a vender carbón.
Las fuentes han recordado que el Real Decreto que se aprobó y que regula las ayudas para consumir carbón autóctono aún no ha entrado en vigor y las empresas siguen sin suministrar el material.
Según ha explicado el presidente de Coto Minero del Cantábrico, sólo en Villablino (León) hay 231 afectados, de los que 210 trabajan en nueve contratas, todas del Grupo Alonso.
Los otros 21 empleados afectados en Villablino son de la plantilla de Coto Minero del Cantábrico, según el presidente del Comité de Empresa, Francisco Aller, quien ha avanzado que habrá una reunión con la empresa en Villablino para que les explique el contenido de estos expedientes y la posibilidad de que se aprueben.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir