El Gobierno tumba el real decreto de Industria sobre el recorte de primas a la eólica y la termosolar
En una de sus últimas reuniones, la Comisión Delegada para Asuntos Económicos ha devuelto el texto legal sobre el régimen retributivo del régimen especial acordado en julio entre Industria y los eólicos y termosolares, por lo que no será debatida para su posible aprobación en el Consejo de Ministros, según informa el diario «Cinco Días«.
Al parecer, la razón para tumbar este texto y devolverlo a Industria es que la Comisión Delegada para Asuntos Económicos considera que un ahorro de 100 millones de euros en cuatro años es un beneficio mínimo para el sistema y que, además, podría complicar más el complejo sistema de retribuciones a las renovables.
Por su parte, la Comisión de la Energía (CNE) ya afirmó que el recorte era «muy limitado» y las empresas eléctricas aseguran que los ahorros serían inferiores a la cifra de 100 millones de euros planteada por el ministerio que dirige Miguel Sebastián, puesto que las modificaciones propuestas sólo afectarían a un 16% de la potencia eólica instalada, 3.000 MW sobre un total de 18.000 MW, hasta el año 2012. Los 15.000 MW restantes se librarían del recorte por estar acogidos a la disposición transitoria primera del Real Decreto 661/2007, que permite a las instalaciones puestas en marcha con anterioridad mantener su ventajosa tarifa hasta ese año.
Por este motivo, tanto las empresas del sector, como los consumidores ven perjudicial la incertidumbre que este problema está causando y culpan a Miguel Sebastián y su equipo de tal situación.
Industria, hace una excepción, y matiza
Por su parte, fuentes del Ministerio de Industria aseguran que la información del diario económico «no se ajusta a la realidad, porque en ningún momento el Ejecutivo ha rechazado la propuesta de Industria».
De hecho, la misma fuente asegura que «el paquete global de las renovables no debería tardar mucho en aprobarse» y que están «a la espera de los preceptivos informes de los ministerios que tienen algo que decir».
Según Industria, esta matización se trata de una excepción, puesto que «nosotros no hablamos de las deliberaciones de la CDGAE, como tampoco lo hacemos de las del Consejo de Ministros».


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir