El Gobierno trabaja sobre la línea de realizar subastas mensuales para la fijación de los precios de la luz
En declaraciones a los medios de comunicación, matizó que el precio de la luz que estableció este viernes el Gobierno se hizo teniendo en cuenta los precios que el mercado ha ido marcando a lo largo de los últimos seis meses.
Sobre si el método alternativo tendrá subastas mensuales -tal y como piden las eléctricas-, recordó que desde hace ya un tiempo la antigua Comisión Nacional de Energía venía sugiriendo que la subasta trimestral se cambiara por un sistema de subastas sucesivas.
«Una alternativa podría ser el convocarla mensualmente, solaparlas, y, en todo caso, en esa línea es sobre lo que el Gobierno está trabajando», manifestó Soria.
Por su parte, observó que durante dos años, el Ministerio ha estado reformando la parte regulada del sistema eléctrico, «y con eso se ha conseguido que en 2013 los ingresos y costes regulados ya estén en equilibrio».
Además, apuntó que el Gobierno ya estaba trabajando en la reforma de los aspectos del mercado y que «a lo largo de los próximos meses se va a avanzar en esa reforma».
Comentó que durante las próximas semanas su departamento trabajará para modificar el sistema de la subasta eléctrica, ya que entendió que «a la luz» del informe de la Comisión Nacional de Mercados y Competencia, la última subasta se celebró bajo circunstancias atípicas que dieron lugar a su invalidación. «Y como consecuencia de ello -agregó- pensamos que hay que corregir los errores que se han detectado».
Cuestionado sobre si en la modificación del sistema se contempla una mayor intervención del Gobierno para evitar una subida de la luz, Soria destacó que lo que ha hecho el Ejecutivo con la última subasta «es exactamente lo contrario al intervencionismo».
«Cuando un órgano regulador actúa lo hace para velar porque se cumplan las reglas del mercado y cuando se observa que concurren circunstancias que hacen que eso no sea así, es cuando se actúa», señaló.
Finalmente, al ser preguntado lo que lo que puede esperar el consumidor durante los próximos meses con la tarifa, Soria insistió en que habrá un mecanismo de subasta tal y como ha funcionado hasta la actualidad «pero con las modificaciones que eviten que se den las circunstancias de la última subasta».
Facua califica de «disparate» la posibilidad de subastas eléctricas mensuales
La federación de consumidores Facua considera «un disparate» la posibilidad de que las subastas eléctricas se celebren de forma mensual, tal y como ha sugerido el ministro de Industria, José Manuel Soria.
Facua asegura que la fijación de la tarifa de la luz mediante el procedimiento de subastas es, en sí mismo, «perverso», pues permite a las eléctricas mantener en secreto el coste real de generación de energía y deja desprotegido al consumidor.
En su opinión, debería utilizarse otro método de cálculo y el Gobierno tendría que establecer un sistema de tarifa regulada al 100%.
Para esta organización de consumidores, el Gobierno debe ser coherente y si el ministro Soria ha mencionado la posibilidad de que hubo manipulación en la última subasta, lo que debe hacer es abrir una investigación no sólo sobre esta subasta sino sobre las anteriores.
El pasado 24 de diciembre, Facua denunció al Gobierno ante la Comisión Europea por incumplir la directiva sobre normas comunes para el mercado interior de la electricidad, ya que en su opinión no garantiza la protección de los consumidores vulnerables ni unos precios de la electricidad «razonables».
La subida del precio de la electricidad del 2,3% en enero ya está en el BOE
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicaba este sábado el real decreto ley por el que se determina una subida del 2,3% en el precio de la energía eléctrica en los contratos sujetos al precio voluntario para el pequeño consumidor en el primer trimestre de 2014.
El Ejecutivo ha decidido adoptar un «mecanismo transitorio de fijación» de precio sólo para el primer trimestre, que contempla una subida del 1,4% del coste de la energía, después de que se anulase la última subasta que debía fijar esta subida.
A ello se une que los costes regulados (los llamados peajes) y que determina el Gobierno se incrementen un 0,9%.
La Tarifa de Último Recurso (TUR), a la que están acogidos unos 20 millones de usuarios (domésticos y pymes), se fijaba casi a partes iguales entre el resultado de la subasta Cesur (45%), que fue invalidada, y el coste de los peajes (55%) que determina el Gobierno.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir