El Gobierno trabaja «lo indecible» para atajar el problema del carbón
En esta línea, confió en que de la próxima Comisión de Seguimiento del Plan del Carbón, que se celebrará el próximo 29 en la sede del Ministerio de Industria en Madrid, saldrá «algo, yo espero que para bien».
«El trabajo se está haciendo este fin de semana, yo llevo en contacto con Madrid mucho tiempo, he ido a varias reuniones y la actividad es frenética» a fin de tratar de dar una solución al sector del carbón, insistió Suárez-Quiñones.
En el mismo sentido se pronunció el consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Antonio Silván, quien subrayó que tanto la Administración Autonómica como la sociedad apoyarán «con uñas y dientes lo que es presente, ha sido pasado y tienen que seguir siendo futuro».
«Estamos con los mineros, estamos con los empresarios, estamos con la sociedad», apuntó el consejero, quien subrayó que el día 29 el Gobierno Central tiene «una oportunidad» para trasladar lo que es una realidad en El Bierzo.
Compañeros y esposas de los ocho mineros que permanecen encerrados en señal de protesta en el pozo de Santa Cruz del Sil (León) protagonizaron una protesta silenciosa a las puertas del Teatro Bergidum de Ponferrada.
Ataviados con camisetas negras en las que podía leerse «Nuestro ADN lleva carbón» y con las manos tintadas de negro, protestaron por la reducción en los fondos destinados al sector del carbón.
«Solo hay un problema en las cuencas mineras y se llama PP»
Por su parte, el secretario general del PSOE de Castilla y León, Julio Villarrubia, afirmó que «se está hablando demasiado y haciendo demasiado poco» por el carbón y por las cuencas mineras cuyo único problema, ha dicho, «se llama» PP.
Villarrubia aseguró que solo hay una forma de resolver el problema de la minería que es apoyando las enmiendas socialistas a los presupuestos generales, que recogen una reducción a las ayudas al carbón de más de un 60%.
«Aquí solo hay un problema en las cuencas mineras que se llama Mariano Rajoy, señor Montoro, PP y parlamentarios del PP, y esto se resuelve solo de una forma, aprobando las enmiendas en el Parlamento», sostuvo.
El dirigente socialista pidió a los parlamentarios populares que «tuerzan la decisión» del Ejecutivo, apoyen las propuestas del PSOE y, si quieren, presenten las mismas enmiendas pero bajo las siglas del PP. «Les aplaudiremos», apostilló.
«Que se dejen de cuentos chinos, decían que eran el partido de los trabajadores, ahora es el de los mineros, pero no, es el de los mercados especulativos que no defiende a los trabajadores», concluyó.
Asimismo, la Presidencia Federal de IU aprobó una resolución en la que mostró su apoyo a las reivindicaciones de las cuencas mineras y en la que pidió que se cumplan estrictamente los objetivos adquiridos y firmados en el Plan Nacional de Reserva Estratégica del Carbón para el periodo 2006-2012.
En este documento, Izquierda Unida pidió que el trámite de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) en el Senado recoja enmiendas para garantizar el cumplimiento de este Plan Nacional y la implantación de un nuevo modelo de desarrollo integral y sostenible de las comarcas mineras.
En esta línea, la Presidencia Federal de IU incidió en mantener los compromisos adquiridos en cuestiones como la producción, el empleo y las recolocaciones y reactivar otros como los proyectos empresariales, de infraestructuras, formación y becas.
En segundo lugar, Izquierda Unida «exige» un nuevo Plan Nacional de Reserva Estratégica del Carbón para el periodo 2013-2018, «negociado con los grupos y los sindicatos».
El objetivo de este nuevo documento debería tener como objetivo, a juicio de IU, dar una alternativa socioeconómica, «en el marco del desarrollo sostenible», a las zonas y comarcas mineras que siguen viviendo «con preocupación el cierre de las explotaciones mineras» y reclaman su derecho a tener oportunidades de futuro.
Para ello, la formación liderada por Cayo Lara apuesta por la diversificación económica y por la inclusión en el nuevo Plan Energético Nacional del papel que, «en el desarrollo de las energías alternativas», puedan jugar las zonas y comarcas mineras.
En su resolución, la formación de izquierdas denunció que el brutal recorte establecido por el Gobierno del PP sobre el anteriormente citado Plan para el periodo 2006-2012 «perjudica gravemente a las comarcas y municipios mineros.
«Muy concretamente», añadió, en los apartados de las infraestructuras y de ayudas a las empresas que decidan instalarse en estas zonas, «eliminando cualquier posibilidad de reactivación» de las mismas, tal y como se firmó en el mes de marzo de 2006.
Desde IU, se consideró que la situación del carbón en España atraviesa «un momento muy complejo» que provoca gran incertidumbre de futuro tanto para las empresas del sector como para los municipios mineros.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir