El Gobierno suprime del Pacto de Zurbano su plan para incentivar las renovables
Entre las medidas que el Gobierno ha podido acordar con el resto de fuerzas políticas para salir de la crisis (lo que se ha dado en conocer como el Pacto de Zurbano) no hay espacio para las energías renovables, a pesar de que estaban consideradas como uno de sus recursos estrella para crear empleo y progreso tecnológico.
La propuesta incluía, entre otros aspectos, multiplicar por cuatro la potencia fotovoltaica y 5.000 megavatios eólicos en el mar de aquí a 2020. Sin embargo, el más que posible encarecimiento del recibo de la luz, tras la elevada subida del pasado mes de enero, ha desencadenado que finalmente las renovables no se incluyan en este pacto.
«Hemos incluido las (medidas) que eran factibles y no suponían más gasto público. No se prevé incorporar medidas nuevas», declaraba la ministra Elena Salgado. Y es que el Ejecutivo estima ahora que su apuesta por las renovables supondría un notable incremento en el recibo de la luz (hasta de un 65%, según el diario El Economista).
Siguen adelante, eso sí, otras medidas centradas en la eficiencia energética, como las instalación de contadores de luz de última generación y la rehabilitación de viviendas bajo estos criterios de eficiencia (tendrán incentivos fiscales), así como una tarifa eléctrica muy baja para el coche eléctrico, la gran apuesta del ministro de Industria. El documento alude, asimismo, al establecimiento de cupos especiales de potencia para energías renovables en Canarias.
La anunciada reducción de las primas a las energías renovables tampoco se recoge en el Pacto, pero se tramitará antes del 30 de junio.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir