El Gobierno sigue estudiando medidas para abaratar el precio de los carburantes pese a las bajadas registradas en los últimos días

En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, Sáenz de Santamaría reconoció que «se ha apreciado» una rebaja en los precios de los carburantes después de que el Gobierno hablara con el sector y transmitiera su «preocupación» por la evolución de los precios y ahora, añadió, lo que toca es «trabajar para que esa competencia se mantenga», concluyó.

No obstante, aseguró que pese a este descenso el Ejecutivo «sigue trabajando para que los márgenes de las petroleras y los precios estén en línea con otros países de la Unión Europea».

En este sentido, recordó que existen varios informes de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) y de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) donde se proponen reformas y que el Gobierno los utilizará como base para estudiar «la posibilidad de adoptar determinadas medidas que puedan fortalecer la competencia».

Los precios de la gasolina y del gasóleo cayeron hasta un 3,1% en la última semana y se situaron al inicio del puente de Todos los Santos en niveles previos a la fuerte escalada registrada este verano, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea (UE).

En concreto, el litro de gasolina se situó en 1,391 euros tras abaratarse un 3,1%, y se situó por primera vez desde mediados de julio por debajo del umbral de 1,4 euros. Su precio cayó un 5,8% en octubre y se encuentra ahora un 4,5% por encima del nivel de la misma semana del año pasado, así como un 2,4% por encima del nivel de enero.

Por su parte, el precio medio del litro de diésel en España está un 1,3% más barato esta semana, en los 1,385 euros, frente a los 1,403 euros que registró la semana anterior.

La primera semana de septiembre, tanto la gasolina como el diésel llegaron a precios máximos tras alcanzar los 1,522 euros el litro de la sin plomo 95 y los 1,444 euros el litro de gasóleo.

El PSOE pide una ponencia en el Senado sobre los precios de los carburantes

El grupo socialista en el Senado reclamará la creación de una ponencia en la Cámara Alta para analizar los actuales precios de los carburantes y proponer medidas para introducir competencia en el mercado de gasolinas y gasóleos de automoción en España.

La petición irá incluida en una moción que defenderá el senador socialista Jesús Alique en el pleno de la semana que viene.

El objetivo es que, de forma conjunta y consensuada y una vez oído a todos los sectores afectados, se establezcan «las bases de una reforma que contribuya a introducir de forma progresiva competencia en el mercado de los carburantes», informó el grupo socialista.

La ponencia deberá concluir sus trabajos en el plazo máximo de tres meses desde su constitución.

El grupo socialista reclamará al Gobierno que participe y colabore con los trabajos de la ponencia y que ponga en marcha los mecanismos legislativos y normativos necesarios para que sus conclusiones y recomendaciones «se hagan efectivas con rapidez y eficiencia».

El Gobierno sigue estudiando medidas para abaratar el precio de los carburantes pese a las bajadas registradas en los últimos días

En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, Sáenz de Santamaría reconoció que «se ha apreciado» una rebaja en los precios de los carburantes después de que el Gobierno hablara con el sector y transmitiera su «preocupación» por la evolución de los precios y ahora, añadió, lo que toca es «trabajar para que esa competencia se mantenga», concluyó.

No obstante, aseguró que pese a este descenso el Ejecutivo «sigue trabajando para que los márgenes de las petroleras y los precios estén en línea con otros países de la Unión Europea».

En este sentido, recordó que existen varios informes de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) y de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) donde se proponen reformas y que el Gobierno los utilizará como base para estudiar «la posibilidad de adoptar determinadas medidas que puedan fortalecer la competencia».

Los precios de la gasolina y del gasóleo cayeron hasta un 3,1% en la última semana y se situaron al inicio del puente de Todos los Santos en niveles previos a la fuerte escalada registrada este verano, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea (UE).

En concreto, el litro de gasolina se situó en 1,391 euros tras abaratarse un 3,1%, y se situó por primera vez desde mediados de julio por debajo del umbral de 1,4 euros. Su precio cayó un 5,8% en octubre y se encuentra ahora un 4,5% por encima del nivel de la misma semana del año pasado, así como un 2,4% por encima del nivel de enero.

Por su parte, el precio medio del litro de diésel en España está un 1,3% más barato esta semana, en los 1,385 euros, frente a los 1,403 euros que registró la semana anterior.

La primera semana de septiembre, tanto la gasolina como el diésel llegaron a precios máximos tras alcanzar los 1,522 euros el litro de la sin plomo 95 y los 1,444 euros el litro de gasóleo.

El PSOE pide una ponencia en el Senado sobre los precios de los carburantes

El grupo socialista en el Senado reclamará la creación de una ponencia en la Cámara Alta para analizar los actuales precios de los carburantes y proponer medidas para introducir competencia en el mercado de gasolinas y gasóleos de automoción en España.

La petición irá incluida en una moción que defenderá el senador socialista Jesús Alique en el pleno de la semana que viene.

El objetivo es que, de forma conjunta y consensuada y una vez oído a todos los sectores afectados, se establezcan «las bases de una reforma que contribuya a introducir de forma progresiva competencia en el mercado de los carburantes», informó el grupo socialista.

La ponencia deberá concluir sus trabajos en el plazo máximo de tres meses desde su constitución.

El grupo socialista reclamará al Gobierno que participe y colabore con los trabajos de la ponencia y que ponga en marcha los mecanismos legislativos y normativos necesarios para que sus conclusiones y recomendaciones «se hagan efectivas con rapidez y eficiencia».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *