El Gobierno seguirá planteando a la Unión Europea que las empresas mineras competitivas puedan seguir abiertas a partir de enero de 2019
Soria recordó que el Gobierno anterior remitió a Bruselas un plan en relación a la reestructuración de la minería del carbón en que establecía que a partir del 1 de enero de 2019 ninguna de las explotaciones mineras que hubieran recibido ayudas o subvenciones del Estado permanecieran abiertas, fueran o no competitivas.
«El planteamiento del Gobierno, que hacemos a las instituciones europeas, es que más allá de enero de 2019 las empresas realmente competitivas puedan seguir abiertas aunque hayan recibido ayudas públicas, ya que de no ser así de qué habrían servido estas ayudas«, indicó el ministro tras un desayuno informativo organizado por la Fundación FAES.
No obstante, Soria recordó que la decisión no depende del Gobierno español, sino de las instituciones de la Unión Europea.
En referencia a la pérdida de la subvención del Grupo Victorino Alonso, el ministro aseguró que a quien compete ponerse al día con la Seguridad Social es «única y exclusivamente» a las empresas y, añadió, de acuerdo con los procedimientos de ayudas públicas con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, las empresas receptoras tienen que cumplir con sus pagos a la Seguridad Social y a la Hacienda Pública.
«Lo único que pretende el Gobierno de la Nación, en esta y otras cuestiones, es cumplir la Ley. Sería poco, por no decir nada, defendible otorgar ayudas públicas con cargo a los Presupuestos Generales del Estado a empresas que no cumplen con sus obligaciones con el fisco o la Seguridad Social«, afirmó.
En cuanto a posibles destituciones dentro del Grupo, Soria se limitó a señalar que estas decisiones corresponden al accionista mayoritario, que es la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir