El Gobierno requiere a Canarias que modifique su normativa sobre eólica

Durante su comparecencia ante la Comisión de Industria, Energía y Turismo del Senado, Soria señaló que el requerimiento, enviado el pasado 25 de marzo, da un plazo de dos meses al Gobierno canario para que modifique los artículos solicitados y apuntó que, en caso de que lo rechace, se procederá a «la vía contencioso-administrativa».

El ministro reconoció que la región tiene parte de las competencias en materia renovable, pero subrayó que «lo que no puede pretender el gobierno regional de Canarias es aprovechar ese decreto para regular cosas que no son de su competencia».

Soria consideró que violan las competencias estatales la posibilidad de que la comunidad autónoma pueda prohibir la instalación de parques, la fijación de condiciones para que las plantas se puedan considerar autoconsumidoras, la regulación de la disponibilidad de los terrenos para la concesión de autorización administrativa, la posibilidad de modificar instalaciones sin autorización o la no exigencia de información del operador del sistema para el cierre de centrales.

Sin embargo, respecto al nuevo método de asignación de capacidad, «el ministerio nada tiene que decir» porque es competencia autonómica.

El pasado mes de enero, el Gobierno canario aprobó una normativa por la que se suprime el sistema de concurso y se apuesta por la autorización administrativa para la adjudicación de potencia eólica en las islas.

Por otra parte, Soria avanzó que «en las próximas semanas» se va a abrir el plazo para que aquellos parques eólicos que cuenten con la autorización administrativa del gobierno de Canarias puedan solicitar el régimen retributivo que tienen reconocido.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *