El Gobierno reducirá el número de organismos reguladores y los hará más profesionales e independientes

Para ello, el Ejecutivo de Rajoy acordó la constitución de un grupo de trabajo para que presente una reforma integral de los organismos reguladores con el objetivo de «simplificar al máximo su número».

El grupo lo integrarán los Ministerios de Economía y Competitividad, Hacienda y Administraciones Públicas, Fomento y Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y presentarán su propuesta en un plazo «muy breve» de tiempo.

Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Sáenz de Santamaría puntualizó que la reforma tiene también el objetivo de alcanzar «la austeridad, la neutralidad y la eficacia».

Sáenz de Santamaría insistió en que se quiere conseguir una estructura de organismos reguladores «muy austera» por lo que será necesario reformarla cuanto antes para devolver la confianza a los operadores y a los consumidores en sectores clave de la economía y aseguró que la reducción llegará al mínimo que permitan las leyes, en particular las comunitarias.

Asimismo, añadió que esta reforma persigue no sólo una mejor asignación del gasto, sino también cumplir los objetivos que la Unión Europea «impone» y mejorar su funcionamiento en mercados que actualmente exigen mayor transparencia.

Según la vicepresidenta, durante el Gobierno socialista se produjo «una proliferación de organismos con competencias que se solapan y que suponen una multiplicación de estructuras», dado que cada organismo cuenta con equipos directivos propios y medios materiales y humanos, aseveró Saenz de Santamaría.

El Gobierno pretende garantizar la profesionalidad de los integrantes de los organismos, incidiendo en su neutralidad y «verdadera» independencia, de forma que tengan «una trayectoria profesional debidamente contrastada».

Además, la vicepresidenta del Gobierno precisó que el Gobierno pondrá el acento en la «compatibilidad» de los cargos dentro de los reguladores y buscará una «mayor intervención» por parte del Parlamento en la designación de sus miembros.

En este sentido, Sáenz de Santamaría recordó que la Ley de Economía Sostenible fijó cuatro organismos reguladores: la Comisión Nacional de la Energía (CNE), la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) y la Comisión Nacional del Sector Postal (CNSP).

Posteriormente, señaló, se crearon el Comité Nacional del Transporte Ferroviario (CNTF), la Comisión Nacional del Juego y la Comisión de Regulación Económica Aeroportuaria. Esta reforma incluiría los organismos de alcance autonómico ya constituidos o previstos en los estatutos.

Curiosamente, entre los ministerios incorporados a la comisión formada para la reforma no figura Industria, Turismo y Energía, al que están adscritos dos de los reguladores más potentes: CNE y CMT.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *