El Gobierno reduce del 8,7% al 4,2% el coste financiero del almacén Castor al laminar su pago en treinta años
En la memoria, el Gobierno destacó esta «significativa» reducción del coste financiero, que en un primer momento partía de una referencia del coste de los bonos del Estado a 10 años más 350 puntos básicos. En el nuevo escenario, se fijó un tipo de interés fijo del 4,267% en términos anuales.
Junto a esto, indicó que habrá un periodo de carencia en el inicio de los pagos, que no comenzarán hasta el año 2016, y que se eliminó un punto en el régimen anterior por el que el valor neto de la inversión incrementaba los importes pendientes de amortización mediante una tasa anual del 2,5%.
Otros aspectos que destacó el Ejecutivo son que, con el nuevo modelo, se eliminan los anteriores costes de extensión de la vida útil y, al hibernarse la instalación, se reducen los costes para el sistema gracias a la reducción significativa de costes de operación y mantenimiento.
Todas estas medidas permiten que el coste anual para el sistema gasista asociado a Castor sean a partir de 2017 de unos 100 millones de euros anuales, frente a los 210 millones previstos inicialmente.
El valor total de la inversión de Castor asciende a 1.461 millones de euros. Escal UGS, participada en un 66% por ACS, recibirá 1.350 millones de euros, ya que es necesario descontar la retribución provisional ya abonada, de 110 millones de euros.
Este importe es fruto de la auditoría de inversiones realizada por Deloitte e incluye los costes de inversión en instalaciones, los costes de exploración e investigación y los gastos financieros activados.
La memoria económica también aludió al fuerte incremento de costes del proyecto con respecto a las proyecciones iniciales. Las primeras estimaciones ascendían a unos 491 millones de euros, presupuesto que en mayo de 2007 alcanzó los 894 millones de euros y que luego se fue incrementando hasta el coste final presentado por la empresa de 1.179 millones de euros, sin gas colchón ni gastos financieros.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir