El Gobierno quiere limpiar «definitivamente» Palomares

Así lo afirmó Trinidad Jiménez, en respuesta a una pregunta en el pleno de la Cámara Alta del senador popular Jesús Caicedo, alcalde de Cuevas de Almanzora (Almería), localidad de la que depende la pedanía de Palomares.

«El Gobierno de España está decicido a proceder a la limpieza definitiva de Palomares, de forma que los habitantes de la zona puedan recuperar sus tierras sin ninguna limitación de uso. Éste ha sido el único Gobierno que se ha ocupado de verdad de este asunto ya que, por cierto, el Gobierno del PP podría haber hecho algo antes», señaló la ministra.

Según recordó Jiménez, el Ejecutivo ha solicitado a las autoridades norteamericanas apoyo técnico y el traslado de los residuos fuera de España (porque «no hay en nuestro país una instalación que pueda almacenarlos»), y éste «es el planteamiento en el que ambos países trabajan en este momento de manera conjunta», señaló.

La colaboración de España con Estados Unidos es, según dijo, «muy activa» al respecto. Además, confirmó la llegada al país de una delegación de expertos de Estados Unidos, que están abordando «in situ» el problema con científicos españoles.

«Por fin el Gobierno socialista, después de 45 años, pone en marcha todas las medidas. Palomares ha sido una cuestión prioritaria para este Gobierno, y lo estamos demostrando», concluyó la ministra.

Por su parte, Jesús Caicedo aseguró haber acudido al Senado para «reclamar algo justo y necesario» para su pueblo. «Cuarenta y cinco años después, mi pueblo sigue esperando soluciones al problema. El diagnóstico está hecho. Por muchos informes que elaboren, por muchos técnicos que manden, sólo falta actuar», subrayó el alcalde.

El senador «popular» dijo a Jiménez que «su obligación es exigir al Gobierno de Estados Unidos que repare el daño, llevando a cabo la limpieza y rehabilitando la zona», y aseguró que Palomares «no puede ni va a conformarse más con esta situación».

«Llegaremos hasta donde sea necesario, no podemos perder más el tiempo. Espero que se haga justicia con la injusticia que se ha cometido y se está cometiendo con Palomares», concluyó Caicedo.

EEUU valora «positivamente» los trabajos del CIEMAT para caracterizar los residuos de Palomares

Por su parte, la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, aseguró que el Gobierno de Estados Unidos valoró «muy positivamente» el trabajo realizado por los científicos del Centro de Investigaciones Energéticas Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) para caracterizar y analizar los residuos radiactivos de Palomares (Almería).

Así, aseguró que los estadounidenses «han entendido y valorado los datos» que los técnicos españoles «han podido obtener» aunque «han querido visitar la zona para conocer la problemática» y, «desde luego» lo han hecho con el «compromiso» de dar una salida definitiva a los residuos de Palomares, producidos tras caer accidentalmente dos bombas con material radiactivo hace 45 años.

Además, explicó que, de forma previa a la visita de esta delegación a la zona, se han producido varias reuniones entre los responsables del CIEMAT, en las que estaba incluido su director general, y el Gobierno estadounidense. «Veremos cuál es la propuesta», respondió Garmendia al ser preguntada sobre si verdaderamente saldrán los residuos radiactivos de España. En todo caso, insistió en que la responsabilidad del Gobierno norteamericano es «dar salida a los residuos» para que se pueda decir que «Palomares está libre».

Finalmente, reiteró que la visita de la delegación estadounidense no es un síntoma de desconfianza hacia el trabajo realizado por el centro de investigación español. «Me lo ha dicho el director del CIEMAT, quien, de hecho está muy orgulloso de la valoración que ha hecho el gobierno de Estados Unidos de los trabajos que ha hecho el CIEMAT», concluyó.

El plan se centra en limpiar el suelo de Palomares

Por su parte, la delegación mixta integrada por funcionarios de EEUU y España que esta visitando las tres zonas contaminadas por radioactividad en Palomares (Almería) trasladó que la decisión sobre qué hacer y cómo almacenar los residuos de plutonio y americio «no se está tomando en estos momentos».

Así lo aseguraron el director general del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), Cayetano López, y el agregado de prensa de la Embajada de EEUU en España, Jeffrey Galvin, quien afirmó que la intención de su gobierno es «seguir colaborando» para «tratar de llevarlo a una solución aceptable» por parte de las autoridades españolas aunque declinó detallar cuál será esa solución.

Por su parte, López explicó que la presencia en Palomares de expertos en remediación de suelos contaminados estadounidenses significa un paso más en el desarrollo de la segunda fase de un proceso «muy largo» que comenzó con la «caracterización» detallada del terreno en 2008, que continúa con un plan de limpieza que contempla la rehabilitación y para el que van a contar con «la experiencia» de los expertos estadounidenses, y tras el cual –añadió– habrá que «discutir por supuesto con las autoridades norteamericanas sobre los residuos y el almacenaje».

Antes de dirigirse junto a la delegación española integrada por una docena de personas y la estadounidense encabezada por el director de la Oficina de Salud, Seguridad y Protección del Departamento de Energía, Glenn Podonsky, hasta la «zona cero» de Palomares que abarca unas 41 hectáreas de terreno, señaló que no existe «riesgo» al estar la zona «acotada» y el «acceso limitado». «Solo existiría peligro si se remueve la tierra ya que la contaminación está en el subsuelo aunque está vallado y protegido», resaltó el máximo responsable del CIEMAT.

Galvin destacó que la decisión acerca de cuál va a ser el destino final de los residuos que se generen de la limpieza del suelo es «política» y se adoptará «entre gobiernos», un extremo que también recalcó López.

La citada segunda fase contempla una planta, aún piloto, para el tratamiento de la tierra donde se han detectado diferentes niveles de contaminación y a través de la cual se pretende compactar para reducir su volumen de 50.000 a 6.000 metros cúbicos. Entre las actividades programadas, esta la visita a la citada planta por parte de los miembros de la delegación, según explicó el director general del CIEMAT, quien valoró la «experiencia y los conocimientos» que aportarán los expertos estadounidenses en este ámbito y que, ahondó, «necesitamos» pese a tener «datos suficientes» para abordar el plan de rehabilitación.

La visita de la delegación estadounidense incluyó un recorrido por las zonas que se conocen como una y dos, ubicadas en el núcleo urbano de Palomares, y una tercera localizada en la vecina Villaricos, donde los niveles de radioactividad son sensiblemente inferiores. De las cuatro bombas que cayeron del bombardero de la US Air Force, dos se fragmentaron y ardieron liberando al exterior parte del plutonio que contenían.

La actividad técnica que se está desarrollando estos días es la continuación de la colaboración entre los dos Gobiernos durante los últimos 40 años y fue asunto de discusión durante la visita a Madrid del vicepresidente Joe Biden en mayo de 2010 y durante el encuentro mantenido en Washington, en julio de ese mismo año entre delegaciones de ambos países. También la ministra de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Trinidad Jiménez, abordó la cuestión recientemente con su colega estadounidense, Hillary Clinton, en Washington.

En 2006, el CIEMAT recibió el encargo para implementar un Plan de Investigación Medioambiental de vigilancia radiológica tras la expropiación del terreno y la firma de convenio entre el Gobierno español y el Departamento de Energía de Estados Unidos. El mismo órgano realizó la supervisión continua de las personas y del medio ambiente en toda la zona mediante exámenes médicos y dosimetría interna por bioeliminación de la población y controles de muestras ambientales de todo tipo, que han arrojado valores en un rango de normalidad y que no suponen riesgo radiológico significativo.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *