El Gobierno priorizará proyectos de reducción de GEI’s en sectores difusos que se realicen en España

Así se acordó en la III reunión del Consejo Rector del Fondo de Carbono, donde se señaló que se primará la adquisición de reducciones verificadas de emisiones en los sectores difusos (transporte, sector residencial, agricultura, residuos), que no están sujetos al régimen europeo de comercio de derechos de emisión que resulten de proyectos desarrollados en España.

Además, según informó el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), está abierta la convocatoria para presentar iniciativas piloto en materia de mitigación del cambio climático.

El Fondo de Carbono, que se creó con la Ley 2/2011 de 4 de marzo, sobre Economía Sostenible, se concibe como «un nuevo instrumento de financiación climática» que busca reorientar la actividad económica hacia modelos bajos en carbono, al mismo tiempo que se contribuye a cumplir los objetivos internacionales en reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Asimismo, el Consejo Rector, el órgano de gobierno del Fondo, aprobó su estrategia de funcionamiento a medio plazo y sus directrices para 2012, que incluyen una apuesta decidida por priorizar el apoyo a los proyectos de reducción de emisiones en España.

Como parte de esta estrategia, la actividad del FES-CO2 podrá, de forma adicional, adquirir créditos internacionales generados al amparo del Protocolo de Kioto, así como cualquier otro tipo de crédito que pueda ser objeto de negociación en los mercados de carbono.

En este contexto, la directora de la oficina de Cambio Climático del MAGRAMA, Susana Magro, subrayó que con esta convocatoria de proyectos piloto que reduzcan emisiones de CO2 se inicia un «cambio de rumbo» en materia de cambio climático en España.

Igualmente, aseguró que el objetivo es «impulsar proyectos» que reduzcan las emisiones de GEI en España ya que con ello se promoverán esfuerzos domésticos de mitigación del cambio climático al tiempo que se aprovecharán las oportunidades de crecimiento y empleo que ofrece la economía verde en España.

De este modo, añadió que los «Proyectos Clima» son el «embrión» de un nuevo modelo en la lucha contra el cambio climático para los próximos años basado en reducir las emisiones «de manera efectiva».

Las condiciones para presentar proyectos pueden consultarse en la página web del la Oficina Española de Cambio Climático y del propio FES-CO2. Asimismo, pueden remitirse solicitudes a la siguiente dirección de correo electrónico: fes-co2@magrama.es.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *