El Gobierno prevé ahorrar 400 millones de euros con el recorte de los costes eléctricos en todos los territorios extrapeninsulares

La actividad eléctrica en estos territorios cuesta 2.654 millones de euros, mucho más en proporción que en la Península, ya que el megavatio hora oscila entre los 84 y 240 euros, cuando en el territorio continental ronda los 65,4 euros.

El exceso de coste con respecto a la Península es de 1.725 millones de euros y, como acordó el anterior Gobierno y ratificó el actual, debe ser asumido por los Presupuestos Generales del Estado (PGE), en vez de por la tarifa eléctrica, a la que se quiso liberar de esta carga para evitar el déficit de tarifa.

El propio Ejecutivo reconoció en la nueva norma que su aplicación supondrá «una reducción de las partidas con cargo a los PGE destinadas a la financiación del extracoste de generación en el régimen insular y extrapeninsular».

En total, las diferentes medidas podrían suponer un ahorro de cerca del 25% con respecto a estos 1.725 millones de euros del sobrecoste que deben asumir las cuentas públicas. De esta forma, esta carga se reduciría a unos 1.325 millones de euros.

El Gobierno citó los distintos posibles ahorros a modo de «ejemplo ilustrativo y no exhaustivo». El mayor de ellos procede de la entrada en funcionamiento de las plantas de regasificación de Tenerife y Gran Canaria, que permitirá sustituir otros combustibles más caros por gas y que ahorrará 223 millones de euros al año.

Otro ahorro importante, de 50 millones de euros, procedería de sustituir las antigüas centrales de generación eléctrica de más de 25 años por otras nuevas, lo que implica instalar 500 megavatios (MW) nuevos y reducirá, gracias a un recorte del 20% en los costes, la factura actual de esta actividad, de 238 millones de euros.

Junto a esto, la introducción de un nuevo mecanismo de concurrencia para determinar los conceptos retributivos de los distintos carburantes uilizados en la actualidad podría suponer un ahorro del 10%, o de unos 170 millones de euros al año.

En total, todos estos ahorros ascienden a 440 millones de euros, a los que se deben descontar unos 45 millones de euros procedentes de la transmisión de la actividad de bombeo de la central de Gorona del Viento al operador de la red eléctrica, REE.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *