El Gobierno prevé 25 millones en ayudas para proyectos en la zona de Garoña
El director general de Industria, Jesús Candil, ha avanzado en Miranda de Ebro (Burgos) parte del plan del Gobierno para reactivar la zona cuando la central sea cerrada en 2013, en una reunión con empresarios, representantes sindicales y alcaldes.
«Ese es un compromiso del Gobierno que está en fabricación. No creo que tarde mucho tiempo en estar en condiciones de ser presentado» en su integridad, ha matizado Jesús Candil.
Candil se ha centrado en exponer cuáles serán las ayudas a la reindustrialización, para «crear nuevo tejido productivo», destinadas tanto a empresarios como a ayuntamientos.
Los consistorios, o empresas municipales creadas por ellos, serán los destinatarios de inversiones para fomentar infraestructuras para la industrias, polígonos industriales, centros empresariales o viveros de empresas.
No obstante, el paquete de ayudas más importante va dedicado a las empresas», ha señalado.
Para ello, están previstos 100 millones de euros durante cuatro años, que deben revertir en «la generación de más de 1.000 puestos de trabajo directos», ha destacado Candil.
Para 2010 se presupuestarán 25 millones, de ellos 6 para subvenciones y 19 para préstamos, y tendrán preferencia al acceder a ellos «los proyectos que se ubiquen en los municipios más próximos a la central».
Los empresarios disponen de plazo hasta el 3 de diciembre próximo para acogerse a estas ayudas.
«A partir de ahí se evaluarán todos los proyectos. Pretendemos que a final de febrero salga la lista completa de los aprobados y las cuantías de ayudas asignadas a los mismos. Al mes siguiente los empresarios podrán disponer de las ayudas en sus cuentas corrientes», ha destacado.
Si no se llegan a gastar los 25 millones, lo que sobre no pasará a engrosar el presupuesto del próximo año y se perderá.
Candil ha lamentado la ausencia de más alcaldes de municipios próximos a la central nuclear.
«Me hubiera gustado que estuvieran todos. Creo que ha habido un problema de comunicación. No hay inconveniente por parte del Ministerio en reunirse con quién haga falta y dónde haga falta para explicar el programa las veces que sea necesario», ha comentado.
Tampoco han estado en la reunión representantes de los trabajadores de Garoña, aunque su comité de empresa ha permanecido concentrado a las puertas del Ayuntamiento de Miranda de Ebro, para reivindicar una vez más la continuidad de la planta hasta 2019, como autorizó en su dictamen el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).
El presidente del comité de empresa, Alberto César González, ha lamentado que se esté decidiendo su futuro sin contar con ellos y ha dicho: «somos nosotros los que nos vamos a quedar sin trabajo».


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir