El Gobierno presentará nuevos planes de emergencia nuclear a principios de 2013 tras Fukushima
Así se desprende de una respuesta parlamentaria, que el Ejecutivo dirigió en la Cámara Baja a Jordi Jané, diputado de CiU, sobre cuál es la opinión del Gobierno acerca de la suficiencia de las capacidades y el nivel de puesta a punto de los medios de protección a la población en el entorno de las centrales nucleares de Ascó y Vandellòs, así como para garantizar que se incorporen los nuevos parámetros que se conocen a partir de la experiencia de Fukushima.
Según justificó el Ejecutivo, tras el accidente ocurrido el 11 de marzo de 2011 en la central nuclear de Fukushima es necesario abordar una nueva revisión del PLABEN para incorporar «las lecciones aprendidas» y, con este propósito, señaló que la Dirección General de Protección Civil y Emergencias y el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), comenzaron un estudio de los aspectos del PLABEN que podrían ser objeto, en su caso, de modificación.
Principalmente se trataría de los siguientes: Adecuación de los recursos asignados a la organización de respuesta a emergencias; niveles de referencia (antiguos niveles de intervención), para el establecimiento de medidas de protección a la población, urgentes y a medio plazo; niveles de referencia (antiguos niveles de dosis) para el establecimiento de medidas de protección al personal de intervención.
Igualmente, está revisando los escenarios de accidentes y su escala temporal; la delimitación de las zonas de planificación; los criterios relativos a la toma de decisiones sobre la adopción de las medidas de confinamiento, profilaxis radiológica, evacuación, realojamiento o control de alimentos; así como los sistemas de alerta y comunicación al público en emergencia; y las instalaciones para la descontaminación de la población afectada por una emergencia y otros aspectos asociados.
Es más, quiere verificar el papel de las organizaciones municipales en la planificación y respuesta ante emergencias nucleares; además de la participación y colaboración de los titulares de las centrales en las fases de preparación y respuesta de los planes exteriores; la transición entre las fases urgente, intermedia y de recuperación.
El Gobierno aseguró además que, tras la conclusión de este estudio, que ya comenzó, se procederá a efectuar todas las modificaciones que se consideren necesarias en el PLABEN y de ahí se derivarán las que puedan corresponder al Plan de Emergencia Exterior de las centrales nucleares de Ascó y Vandellós, preguntadas por Jané.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir