El Gobierno pone en marcha un plan para ahorrar un 20% de energía en 330 edificios
Se trata de inmuebles dependientes de ministerios, como sedes centrales, centros penitenciarios, aeropuertos, estaciones o bases militares.
La inversión asociada al plan ascenderá a 2.350 millones de euros, que correrá a cargo de las ESE, a las que se les facilitará financiación vía el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE).
Estas empresas recuperarán el dinero con los ahorros energéticos que logren, por lo que el Estado no tendrá que hacer desembolsos adicionales.
El proyecto permitirá la creación de 50.000 empleos directos e indirectos y una reducción de emisiones a la atmósfera de 254.000 toneladas de CO2 (dióxido de carbono) al año (el equivalente a las emisiones anuales de 51.000 vehículos), informó el Ministerio de Industria.
En términos de energía, implicará el ahorro de 1,32 millones de toneladas equivalentes de petróleo (tep) al año valoradas en 500 millones de euros (el 1,1% de las importaciones de petróleo españolas en 2008).
El plan se pone en marcha después de la experiencia piloto desarrollada por el Ministerio de Industria para ahorrar energía y contratar empresas de servicios energéticos, añade la nota.
Las ESE ofrecen a sus clientes la planificación, realización y financiación de actuaciones de eficiencia energética en sus instalaciones para optimizar el suministro y el uso de la energía y lograr así ahorraros de consumo y costes.
El periodo estimado de recuperación de la inversión por parte de la ESE es de diez años, explicó Industria, que apuntó que al ser una medida novedosa los ministerios contarán con el apoyo de la Junta de Contratación y el IDAE.
El IDAE financiará una línea de apoyo para el proceso de preparación de ofertas de 4,2 millones de euros y se articulará una línea de subvenciones a las inversiones con cargo a la estrategia de ahorro y eficiencia europea de 52,2 millones.
Asimismo, las ESE recibirán financiación a través de los instrumentos para proyectos de inversión de carácter sostenible que desarrolle el Gobierno en los próximos meses.
El plan de activación de la contratación de empresas de servicios energéticos aprobado forma parte de una serie de iniciativas con las que Industria pretende impulsar el desarrollo de este tipo de compañías tras la aprobación del Plan de Ahorro y Eficiencia Energética 2008-2011.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir