El Gobierno otorga a Escal la explotación del almacenamiento de gas de Castor
El Gobierno ha concedido a Escal, participada por la constructora ACS, la explotación del almacenamiento subterráneo de gas natural de Castor, situado a 21 kilómetros de la costa de Castellón, durante los próximos treinta años, prorrogables por dos periodos más de diez años.
Según consta en la referencia del Consejo de Ministros, el Gobierno ha aprobado el Real Decreto que regula la concesión de explotación del almacenamiento, que está previsto entre en funcionamiento a finales de 2010 y requerirá una inversión de 1.000 millones de euros. El proyecto supondrá la creación de 1.000 puestos de trabajo durante la fase de construcción y 100 empleos directos durante la operación.
El plan de explotación propuesto por Escal UGS, en la que participa también Enagás, empresa propietaria de la mayoría de las infraestructuras gasistas, contempla dos etapas para la construcción, desarrollo y explotación del almacenamiento.
En la primera se preparará la estructura geológica para poder almacenar gas, y en la segunda se prevé el llenado del almacenamiento, situado a 22 kilómetros de la costa de Castellón en el antiguo yacimiento petrolífero marino de Amposta.
ACS se hará cargo de la financiación y el desarrollo de las primeras fases del proyecto, hasta que el almacenamiento pase a formar parte del sistema gasista.
El Real Decreto, explican desde el Ministerio de Industria, no implica la autorización ni la ubicación del resto de instalaciones que precisará el almacenamiento ni define las características de las infraestructuras en tierra. La autorización de estas instalaciones, añaden, se tramitará de forma independiente y precisará de una declaración de impacto ambiental, por parte del Ministerio de Medio Ambiente, y una autorización ambiental integrada de la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad Valenciana.
Para tramitar esta última autorización es necesario contar con los informes de los organismos y municipios afectados, así como con la información pública del proyecto y el estudio de impacto ambiental.
Todos los grupos interesados pueden formular alegaciones en estos trámites.
El futuro almacén, que se convertirá en el mayor de la Península, tendrá una capacidad de 1.300 millones de metros cúbicos (1,3 bcm), cifra que equivale a un tercio de la demanda diaria actual del sistema gasista durante 50 días.
Industria considera Castor «fundamental» para el sistema gasista español, ya que permitirá duplicar la capacidad de almacenamiento y triplicar la de extracción.
En diciembre de 2007, ACS firmó un acuerdo con Eurogas y Enagás por el que elevó su participación en Escal desde el 5 por ciento al 66,67 por ciento. Tras esta reorganización accionarial, Castor Limited Partnership (CLP), sociedad controlada por Eurogas (73,7 por ciento), paso a tener el 33,33 por ciento de Escal.
Cuando el almacén subterráneo de gas entre en operación, la constructora venderá a Enagás la mitad de su participación del 66,67 por ciento, con lo que CLP, ACS y Enagás poseerán cada una un 33,33 por ciento de Escal.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir