El Gobierno no ve motivos para cesar a Soria como pide Izquierda Unida por su «inoperancia» con el carbón

El pasado mes de febrero Llamazares registró en el Congreso una pregunta parlamentaria pidiendo la «destitución ya» del ministro por su mala gestión del carbón nacional, acusando además al presidente Mariano Rajoy de haber mentido al afirmar, en diciembre de 2012, que el Plan del Carbón 2013-2018 había sido ya remitido a Bruselas, extremo que fue negado por Soria en un desayuno informativo de finales de enero.

En su respuesta, el Ejecutivo afirmó que «no existe razón alguna para la destitución del ministro de Industria» y explica que en agosto de 2011 se remitió a la Comisión Europea un plan que, tras recoger varias recomendaciones, fue reenviado en febrero de 2012. Sin embargo, el plan volvió a ser rechazado, por lo que «se han iniciado conversaciones con las empresas y organizaciones sindicales del sector» para su revisión.

CCOO pide que se concreten datos para negociar el plan del carbón

Por su parte, el sindicato CCOO pidió al Ministerio de Industria que concrete datos para poder negociar «de verdad» un futuro para el sector del carbón nacional, según explicó el responsable de industrias extractivas del sindicato, José Luis Villares.

Villares, que asistió a una reunión en Industria sobre le futuro plan del carbón, criticó la forma en la que se planteó el encuentro sin, a su juicio, los datos y argumentaciones claves.

Para el sindicato, no se concretaron aspectos esenciales como la forma en la que se va a dar salida al «stock» de carbón existente, unos 13 millones de toneladas, los objetivos de futuro y con qué empresas y plantillas se podrá trabajar.

«Necesitamos saber los mecanismos que se van a plantear para que las eléctricas quemen carbón nacional (…) Y qué empresas y con qué plantillas se podrá hacer», subrayó.

Cuando sepamos algo de esto podremos negociar temas sectoriales, sociales y territoriales, añadió Villares cuyo sindicato prevé seguir manteniendo encuentros la próximo semana. «Nos vamos a seguir reuniendo pero sin esos datos no se puede negociar de verdad», apuntó.

Por otra parte, una delegación de FITAG UGT encabezada por el secretario del Sector Minero, Victor Fernández, asistirá este jueves a una reunión en el Ministerio de Industria, Energía y Turismo para abordar los aspectos sociales del Plan del Carbón.

Se trata del segundo encuentro que mantienen con el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, para tratar el Plan de la Minería.

En la anterior reunión del 21 de junio, se trataron aspectos sectoriales y en esta se abordará la materia social, según indicaron fuentes sindicales.

El Gobierno no ve motivos para cesar a Soria como pide Izquierda Unida por su «inoperancia» con el carbón

El pasado mes de febrero Llamazares registró en el Congreso una pregunta parlamentaria pidiendo la «destitución ya» del ministro por su mala gestión del carbón nacional, acusando además al presidente Mariano Rajoy de haber mentido al afirmar, en diciembre de 2012, que el Plan del Carbón 2013-2018 había sido ya remitido a Bruselas, extremo que fue negado por Soria en un desayuno informativo de finales de enero.

En su respuesta, el Ejecutivo afirmó que «no existe razón alguna para la destitución del ministro de Industria» y explica que en agosto de 2011 se remitió a la Comisión Europea un plan que, tras recoger varias recomendaciones, fue reenviado en febrero de 2012. Sin embargo, el plan volvió a ser rechazado, por lo que «se han iniciado conversaciones con las empresas y organizaciones sindicales del sector» para su revisión.

CCOO pide que se concreten datos para negociar el plan del carbón

Por su parte, el sindicato CCOO pidió al Ministerio de Industria que concrete datos para poder negociar «de verdad» un futuro para el sector del carbón nacional, según explicó el responsable de industrias extractivas del sindicato, José Luis Villares.

Villares, que asistió a una reunión en Industria sobre le futuro plan del carbón, criticó la forma en la que se planteó el encuentro sin, a su juicio, los datos y argumentaciones claves.

Para el sindicato, no se concretaron aspectos esenciales como la forma en la que se va a dar salida al «stock» de carbón existente, unos 13 millones de toneladas, los objetivos de futuro y con qué empresas y plantillas se podrá trabajar.

«Necesitamos saber los mecanismos que se van a plantear para que las eléctricas quemen carbón nacional (…) Y qué empresas y con qué plantillas se podrá hacer», subrayó.

Cuando sepamos algo de esto podremos negociar temas sectoriales, sociales y territoriales, añadió Villares cuyo sindicato prevé seguir manteniendo encuentros la próximo semana. «Nos vamos a seguir reuniendo pero sin esos datos no se puede negociar de verdad», apuntó.

Por otra parte, una delegación de FITAG UGT encabezada por el secretario del Sector Minero, Victor Fernández, asistirá este jueves a una reunión en el Ministerio de Industria, Energía y Turismo para abordar los aspectos sociales del Plan del Carbón.

Se trata del segundo encuentro que mantienen con el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, para tratar el Plan de la Minería.

En la anterior reunión del 21 de junio, se trataron aspectos sectoriales y en esta se abordará la materia social, según indicaron fuentes sindicales.

El Gobierno no ve motivos para cesar a Soria como pide Izquierda Unida por su «inoperancia» con el carbón

El pasado mes de febrero Llamazares registró en el Congreso una pregunta parlamentaria pidiendo la «destitución ya» del ministro por su mala gestión del carbón nacional, acusando además al presidente Mariano Rajoy de haber mentido al afirmar, en diciembre de 2012, que el Plan del Carbón 2013-2018 había sido ya remitido a Bruselas, extremo que fue negado por Soria en un desayuno informativo de finales de enero.

En su respuesta, el Ejecutivo afirmó que «no existe razón alguna para la destitución del ministro de Industria» y explica que en agosto de 2011 se remitió a la Comisión Europea un plan que, tras recoger varias recomendaciones, fue reenviado en febrero de 2012. Sin embargo, el plan volvió a ser rechazado, por lo que «se han iniciado conversaciones con las empresas y organizaciones sindicales del sector» para su revisión.

CCOO pide que se concreten datos para negociar el plan del carbón

Por su parte, el sindicato CCOO pidió al Ministerio de Industria que concrete datos para poder negociar «de verdad» un futuro para el sector del carbón nacional, según explicó el responsable de industrias extractivas del sindicato, José Luis Villares.

Villares, que asistió a una reunión en Industria sobre le futuro plan del carbón, criticó la forma en la que se planteó el encuentro sin, a su juicio, los datos y argumentaciones claves.

Para el sindicato, no se concretaron aspectos esenciales como la forma en la que se va a dar salida al «stock» de carbón existente, unos 13 millones de toneladas, los objetivos de futuro y con qué empresas y plantillas se podrá trabajar.

«Necesitamos saber los mecanismos que se van a plantear para que las eléctricas quemen carbón nacional (…) Y qué empresas y con qué plantillas se podrá hacer», subrayó.

Cuando sepamos algo de esto podremos negociar temas sectoriales, sociales y territoriales, añadió Villares cuyo sindicato prevé seguir manteniendo encuentros la próximo semana. «Nos vamos a seguir reuniendo pero sin esos datos no se puede negociar de verdad», apuntó.

Por otra parte, una delegación de FITAG UGT encabezada por el secretario del Sector Minero, Victor Fernández, asistirá este jueves a una reunión en el Ministerio de Industria, Energía y Turismo para abordar los aspectos sociales del Plan del Carbón.

Se trata del segundo encuentro que mantienen con el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, para tratar el Plan de la Minería.

En la anterior reunión del 21 de junio, se trataron aspectos sectoriales y en esta se abordará la materia social, según indicaron fuentes sindicales.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *