El Gobierno no estudia aplicar un «céntimo verde» para que los carburantes financien las distintas energías renovables
En dos respuestas parlamentarias a los diputados populares Adelaida Pedrosa y Antonio Erías, el Ejecutivo señala que «no se valora» la posibilidad de que «problemas que pudieran presentarse en algún sector» del mercado energético español pudieran solventarse «a través de la transferencia de recursos impositivos originados por el consumo de cualesquiera otros productos energéticos».
Asimismo, destaca que el Ministerio de Economía y Hacienda «no ha preparado propuesta alguna» en el sentido de crear una nueva tasa que grave los carburantes y el gas butano, o una especial para las centrales nucleares, «ni tampoco ha informado específicamente sobre las mismas hasta la fecha» y recuerda que, en relación con los ingresos de carácter tributario, «rige el principio de unidad de caja o principio de no afectación de los ingresos a finalidades determinadas».
La creación de esta tasa fue uno de las razones que llevaron a los populares a votar en contra del informe final de la Subcomisión de Estrategia Energética para los próximos 25 años, que entre sus recomendaciones planteaba que «se debería analizar la posibilidad y conveniencia de que los costes de las renovables fuesen soportados por el conjunto de los consumidores del sistema energético español».
Antonio Erías, portavoz del PP en esta Comisión, advirtió que el PP rechaza «radicalmente» esta posibilidad en el actual contexto de crisis. Tanto PSOE como CiU han insistido desde entonces en que es «totalmente falso» que este informe plantee un nuevo tributo.
El Gobierno considera que la introducción de un impuesto o de otras medidas de fiscalidad sobre los productos energéticos, especialmente los hidrocarburos, «se ha de valorar con cautela» desde diferentes perspectivas, como la incidencia en la recaudación tributaria o los efectos del consumo de dichos productos en el medio ambiente, pero también el impacto que pueda tener en la «reactivación de la economía en la coyuntura actual».
Pese a la negativa a esta tasa específica, el Ejecutivo desliza que existe un «contexto favorable» a la utilización de mecanismos fiscales para contribuir a la consecución de objetivos de política medioambiental «especialmente en el sector de la energía», por lo que «en España se está llevando a cabo la tarea de reflexionar» sobre qué cambios pueden introducirse.
No obstante, el Gobierno considera mejor «no actuar de manera unilateral», como han hecho otros Estados miembros de la Unión Europea, y esperará a que la Comisión Europea presente su nueva propuesta de Directiva sobre fiscalidad de los productos, pese aún ha sido presentada ni se dispone de borrador alguno de la misma.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir