El Gobierno modificará el convenio de creación del Mibel para incluir acuerdos políticos
Según consta en la referencia del Consejo, el objetivo de la modificación es incorporar de manera simultánea al ordenamiento jurídico de los dos países los acuerdos políticos y eliminar eventuales contradicciones.
No obstante, la mayoría de estas modificaciones ya están en vigor en España.
Entre ellas, está la creación del Operador del Mercado Ibérico (OMI) de la electricidad, fruto de la fusión de los operadores de cada país, configurado en dos sociedades «holding» y dos gestoras.
Esta institución regulará los intercambios de energía entre empresas del sector, antes a cargo de dos bolsas separadas, el Operador luso del Mercado Ibérico de Energía (OMIP) y el Operador del Mercado Español de Electricidad (OMEL).
Asimismo, el nuevo texto define las reglas comunes para reducir el poder de mercado de las empresas, introduciendo el concepto de «operador dominante ibérico» y fijando la celebración de subastas virtuales de capacidad, en las que las compañías con mayor cuota de mercado deben poner en venta capacidad de generación eléctrica, y de las subastas para el suministro a tarifa (CESUR).
También se define un calendario conjunto para la entrada de las tarifas de último recurso, tras la plena liberalización del sector eléctrico, y se refuerza el mecanismo de coordinación entre los reguladores de ambos países.
Tras años de retraso, en marzo de 2007 España y Portugal firmaron los acuerdos de cooperación necesarios para poner finalmente en marcha un mercado conjunto de electricidad.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir