El Gobierno mexicano podría ceder en su reforma energética para lograr el apoyo del partido conservador

«Si el PRD (izquierda) no va a ir y yo solo tengo posibilidades de sacarlo con una mayoría con el PAN, y el PAN me exige en ciertas cosas ser más flexible, tendremos que mostrarnos más flexibles», dijo en Austin.

Guajardo visitó San Antonio y Austin para trabajar en una agenda comercial común con los agentes económicos de Texas y mejorar las relaciones entre ambos lados de la frontera.

El Ejecutivo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) anunció la reforma energética en agosto, que ahora se encuentra en manos del Congreso, pero Guajardo marca fecha: «Tiene que ocurrir antes de diciembre; el capital político es el bien más perecedero que se tiene en la política», remarcó.

El periódico «The Wall Street Journal» apuntó que la reforma podría ser más ambiciosa que la planteada originalmente porque el Gobierno estaría negociando con el conservador PAN, la segunda fuerza política del país, que está a favor de una liberalización del sector de hidrocarburos.

En este sentido, el secretario de Economía estimó que, si en la reforma fiscal hubo cesiones para la izquierda, en la reforma energética se abrirá la puerta para las concesiones al partido conservador y lograr así su apoyo.

Según Guajardo, la futura apertura de los hidrocarburos ya generó intereses «de todo el mundo» para invertir y habló de capitales de compañías noruegas, estadounidenses y alemanas.

En Texas, con un potente sector energético, y especialmente petrolero, el secretario pudo contactar con empresarios de este campo, pero «no formalmente», puntualizó.

«Lo interesante es que va a tener un efecto de crecimiento de inversiones no sólo en el sector energético, también va a ser un detonador de una manufactura muy dinámica, con grandes ventajas en la disponibilidad de energía», justificó el responsable de Economía en el gobierno de Enrique Peña Nieto.

Los empresarios piden acelerar reforma energética

Por su parte, la cúpula empresarial de México, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), pidió acelerar la aprobación de la reforma energética ya que ésta «ya no puede esperar».

El presidente de la Comisión de Energía del CCE, Jaime Williams Quintero, advirtió que si se posterga la aprobación de la reforma, «los mexicanos seguiremos pagando más por los energéticos y las materias primas».

Añadió que esto implica que «nuestras empresas seguirán perdiendo competitividad y todos los mexicanos oportunidades de desarrollo».

Precisó que los problemas sobre los combustibles la «conocemos todos» y señaló que México es un país rico en hidrocarburos; «sin embargo se importan gasolinas, gas natural y petroquímicos».

También puntualizó que el país tiene abundantes recursos renovables que no se aprovechan a su máximo potencial, y a pesar de contar con tecnologías de punta y gas natural, «se paga una de las tarifas eléctricas más caras del mundo».

El dirigente recordó que en los últimos meses se expusieron con claridad y contundencia «no sólo los beneficios, sino la necesidad de aprobar la reforma energética«, la cual según sus defensores «permitirá dotar al sector energético nacional de mayores recursos y al sector privado de una mayor competitividad».

Reiteró la urgencia de aprobar ahora la reforma energética para acelerar el desarrollo del país y agregó que «no podemos esperar más y arrebatar esta oportunidad a los mexicanos».

«Exhortamos a los legisladores a que aprueben este año la reforma energética, y no dejen pasar la oportunidad de contar con mayores posibilidades de empleo para un país cuyos ciudadanos merecen vivir mejor».

La reforma energética polarizó a las fuerzas políticas de México, debido a que la izquierda declaró su rechazo total contra una mayor apertura del sector privado a la industria petrolera.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *