El Gobierno mexicano formaliza un Fondo que administrará los ingresos procedentes del petróleo

El contrato para crear este Fondo fue firmado por el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, y el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, y responde a los cambios fundamentales establecidos en la reforma energética que fue aprobada este año. El Congreso mexicano aprobó en agosto pasado la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo (FMP), que es el instrumento encargado de recibir, administrar y distribuir los ingresos derivados de las asignaciones y los contratos, salvo aquellos provenientes de los impuestos.

La reforma energética propuesta por el presidente mexicano Enrique Peña Nieto permitió la apertura de la industria petrolera el sector privado, después de más de siete décadas de monopolio exclusivo del Estado, que se ejercía a través de Pemex. Anteriormente, los recursos del Petróleo eran entregados totalmente al Gobierno, que los utilizaba en el gasto corriente, mientras que ahora una parte de éstos serán entregados y administrados por este Fondo.

Luis Videgaray indicó que este Fondo contribuirá a la estabilidad de las finanzas públicas a largo plazo, y permitirá dar transparencia al manejo de los recursos que se deriven del petróleo. Además de anunciar la creación del Fondo Mexicano del Petróleo, el secretario de Hacienda anunció la creación de tres instrumentos que permitirán incorporar a los pequeños ahorradores a diversas opciones de inversión en el marco de la reforma energética.

Por su parte, Carstens afirmó que el banco central mexicano cumplirá con las acciones correspondientes para que la sociedad mexicana conozca a fondo el manejo de los recursos derivados de los hidrocarburos. «El Fondo Mexicano del Petróleo será el encargado de recibir, administrar y distribuir todos los ingresos, con excepción de los impuestos, que el Estado mexicano obtenga por la exploración y extracción de petróleo y gas natural», indicó Carstens.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *