El Gobierno intentará conseguir un acuerdo entre Argentina y Repsol por la expropiación de YPF
«No nos ha gustado ni la forma ni el resultado de la expropiación y creo que no va a ser positivo a corto y medio plazo», dijo Gracia en una rueda de prensa con periodistas latinoamericanos en el marco del XI Encuentro Santander-América Latina, organizado por el Banco Santander y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).
Para Gracia, la expropiación de YPF, nacionalizada en abril, es «un mal negocio» en términos absolutos y «una lástima».
No obstante, dada la «relación muy amplia» entre los dos países, argentinos y españoles «estamos obligados a entendernos», ya que hay muchas otras inversiones españolas que van a seguir ahí, añadió.
«Estamos trabajando las dos partes para que no sufra mayor deterioro el ámbito de negocio entre España y Argentina, trabajando día a día con Argentina para que esto tenga un resultado positivo», señaló.
En el tema de YPF, «tendrá que llegar a un acuerdo entre Repsol y el Gobierno argentino y vamos a trabajar para que ese acuerdo sea posible», agregó.
«Y vamos a trabajar sin parar» para que Argentina llegue a la conclusión de que «es necesario» un acuerdo no sólo en el beneficio de España, de Repsol y de sus inversores, «sino en el propio beneficio de Argentina, para que luego pueda tener un clima de inversión y pueda explotar de una manera positiva sus recursos naturales», dijo.
Tras subrayar que no le gustaba hablar de «represalias», «y menos a un país amigo como Argentina», indicó que «los temas no se toman con el mismo interés cuando llegan en contexto negativo, como fue la expropiación de YPF, o en un contexto amigable, en términos de negocio o en términos diplomáticos».
Pese a algunos desencuentros, «la relación de América Latina y España es una de las más intensas», agregó Gracia, que destacó cómo las empresas españolas se han mantenido en la región «en los momentos buenos, en los momentos regulares y en los momentos malos».
Al margen que pueda haber «alguna desinversión puntual», las empresas españolas no sólo no se van a ir de Latinoamérica, «sino que siguen invirtiendo y apostando por esa región», porque uno de los activos más importantes de las empresas españolas en el mundo es su presencia en Latinoamérica.
Su Gobierno, añadió, va a impulsar «una relación renovada» en un momento que es distinto: «América Latina está en una situación mejor que hace unos años y España está en un momento de dificultades».
Y, a su juicio, «eso nos va a permitir tener para el futuro una relación mucho más equilibrada, mucho más adulta, más profunda y mucho más fructífera».
Tras reconocer que en la región hay «muchas formas de trabajar y ver las cosas», se mostró convencido de aquellos países que favorezcan el libre comercio, las inversiones, el clima de negocios, en un entorno jurídico estable y en democracia, «van a tener mejores resultados» en términos macroeconómicos, de derechos sociales y de reducción de la brecha social.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir