El Gobierno impulsará una alianza por la ciencia y la innovación sobre energía

El objetivo de la iniciativa será integrar las capacidades de investigación sobre energía que se hace en España, subrayó la ministra durante el acto inaugural de unas jornadas del Club de la Energía, que cumple su veinte aniversario.

Cristina Garmendia indicó que el proyecto se apoyará en el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), una institución «de las más prestigiosas» del mundo gracias a su plantilla e infraestructuras singulares, como la Plataforma Solar de Almería, dedicada a las tecnologías solares.

En este contexto, sostuvo que la nueva alianza permitirá orientar mejor y capitalizar «más eficientemente, las múltiples actuaciones en materia de investigación energética, y su proyección internacional».

Por otro lado, compartió la necesidad expuesta previamente por el presidente del Club Español de la Energía, Ignacio Sánchez Galán, en cuanto a la existencia de un marco regulatorio «predecible a medio y largo plazo».

Según Sánchez Galán, en la última década se han producido una veintena de modificaciones legales y se han promulgado alrededor de un centenar de reales decretos, lo que no ofrece «ni estabilidad ni seguridad» en el sector energético.

En cuanto a la reducción de las primas a los productores de determinadas energías renovables, la ministra explicó a la prensa que el sistema de incentivos debe estar alineado con la sostenibilidad y la competitividad.

«Tenemos que tener los precios que garanticen la competitividad del coste de nuestra energía y realmente hemos comprobado que ha habido posiblemente cierto abuso de algunas renovables«, concluyó.

El Gobierno impulsará una alianza por la ciencia y la innovación sobre energía

El objetivo de la iniciativa será integrar las capacidades de investigación sobre energía que se hace en España, subrayó la ministra durante el acto inaugural de unas jornadas del Club de la Energía, que cumple su veinte aniversario.

Cristina Garmendia indicó que el proyecto se apoyará en el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), una institución «de las más prestigiosas» del mundo gracias a su plantilla e infraestructuras singulares, como la Plataforma Solar de Almería, dedicada a las tecnologías solares.

En este contexto, sostuvo que la nueva alianza permitirá orientar mejor y capitalizar «más eficientemente, las múltiples actuaciones en materia de investigación energética, y su proyección internacional».

Por otro lado, compartió la necesidad expuesta previamente por el presidente del Club Español de la Energía, Ignacio Sánchez Galán, en cuanto a la existencia de un marco regulatorio «predecible a medio y largo plazo».

Según Sánchez Galán, en la última década se han producido una veintena de modificaciones legales y se han promulgado alrededor de un centenar de reales decretos, lo que no ofrece «ni estabilidad ni seguridad» en el sector energético.

En cuanto a la reducción de las primas a los productores de determinadas energías renovables, la ministra explicó a la prensa que el sistema de incentivos debe estar alineado con la sostenibilidad y la competitividad.

«Tenemos que tener los precios que garanticen la competitividad del coste de nuestra energía y realmente hemos comprobado que ha habido posiblemente cierto abuso de algunas renovables«, concluyó.

El Gobierno impulsará una alianza por la ciencia y la innovación sobre energía

El objetivo de la iniciativa será integrar las capacidades de investigación sobre energía que se hace en España, subrayó la ministra durante el acto inaugural de unas jornadas del Club de la Energía, que cumple su veinte aniversario.

Cristina Garmendia indicó que el proyecto se apoyará en el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), una institución «de las más prestigiosas» del mundo gracias a su plantilla e infraestructuras singulares, como la Plataforma Solar de Almería, dedicada a las tecnologías solares.

En este contexto, sostuvo que la nueva alianza permitirá orientar mejor y capitalizar «más eficientemente, las múltiples actuaciones en materia de investigación energética, y su proyección internacional».

Por otro lado, compartió la necesidad expuesta previamente por el presidente del Club Español de la Energía, Ignacio Sánchez Galán, en cuanto a la existencia de un marco regulatorio «predecible a medio y largo plazo».

Según Sánchez Galán, en la última década se han producido una veintena de modificaciones legales y se han promulgado alrededor de un centenar de reales decretos, lo que no ofrece «ni estabilidad ni seguridad» en el sector energético.

En cuanto a la reducción de las primas a los productores de determinadas energías renovables, la ministra explicó a la prensa que el sistema de incentivos debe estar alineado con la sostenibilidad y la competitividad.

«Tenemos que tener los precios que garanticen la competitividad del coste de nuestra energía y realmente hemos comprobado que ha habido posiblemente cierto abuso de algunas renovables«, concluyó.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *